ENLACES
MARIA TERESA AEDO
Profesor Asistente
Departamento de Español, Facultad de Humanidades y Arte
Universidad de Concepción.
TÍTULOS Y GRADOS
-Maestría Virtual en Género, Sociedad y Políticas. En etapa de proyecto de tesis. FLACSO-PRIGEPP Argentina. 2006 a la fecha.
-Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile, 2005.
-Magíster en Artes con Mención en Literaturas Hispánicas, Universidad de Concepción, Chile, 1994.
-Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile, 1987.
-Grado Académico Licenciado en Educación Mención Español, Universidad de Concepción, Chile, 1987.
-Matrona, Universidad de Concepción, Chile, 1983.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
-Literatura hispanoamericana colonial y moderna
-Estudios de género


PUBLICACIONES
a) Libros, prólogos de libros:
2008: “´Entre la ofrenda y la protesta`, una experiencia de atención de parto en casa en Chile”, Cuadernos Mujer Salud. El parto en manos de las mujeres / Women's Health Collection #12. Putting Birth Back in Women’s Hands. Red de Salud de las Mujeres de Latinoamericana y del Caribe, 2008.
2007: “El Inquisidor mayor o historia de unos amores (1852) de Manuel Bilbao. Los plenos derechos de la invención”. En Triviños, Gilberto y Oelker, Dieter, Crítica y creatividad. Acercamientos a la literatura chilena y latinoamericana. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2007, pp.23-43.
2007:Co-autora con Ut Seiberte.Genealogías Historias, Memorias. Buenos Aires: Cuadernos Católicas por el Derecho a Decidir, Editor. 2007.
2006: "Remembering our female genealogies". En Ress, Mary Judith (ed.) Circling in, circling out. A Con-spirando Reader. Santiago: Sociedad Con-spirando Ltda., 2006, pp. 60-65.
2005: “El doble discurso de la frontera: los textos catequísticos del Padre Luis de Valdivia”, Acta Literaria. Nº 30, 2005, 97-110.
2004: “Las Vírgenes de la Frontera y la cristianización de la naturaleza” (co-autora), en Verónica Cordero et.al. (coords.) Vírgenes y diosas en América Latina. La resignificación de lo sagrado, Montevideo, Doble Clic Editora, 2004, 229-240.
2003: "María o la muerte de lo femenino-Materno". Litterae, Año 3, Nº5, 2003.
2000: “Borges y Emma Zunz postulando realidades”, Acta Literaria, Nº 25, 2000, pp. 27-36.
1999: "Historia de un matricidio: Género, discurso y configuración de las identidades nacionales en la novela y el ensayo latinoamericano del Siglo XIX", Actas IX Congreso Internacional de Estudios Literarios, SOCHEL, Valdivia, Universidad Austral de Chile, 1999, 13-16.
1998: Co-editora con Ivette Malverde del libro Siempre antes hubo otras. En “affidamento” con Inés Enríquez, Odette Elso, Irene Romero y Luz Sobrino, Concepción, Editorial Aníbal Pinto, 1998.
1997: “Género y espiritualidad : una nueva subjetividad - una nueva divinidad”, en Construyendo saberes, IV Seminario Interdisciplinario de Estudios de Género en Universidades Chilenas, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Ediciones Deatres, 1997, 365-375.
1996: “Cecilia Valdés diosas vírgenes y madres en la identidad mestiza de Cuba”, Acta Literaria Nº 20, 1996, 5-22.
1996: “Hablar y oír - saber y poder. La poesía de Juana de Ibarbourou desde Las lenguas de diamante hasta Mensajes del Escriba”. Revista Chilena de Literatura, Nº 49, 1996, 47-64.
b) Artículos, notas y reseñas en revistas especializadas:
2005: “Beber de Mnemósine y Leto”, Con-spirando, Revista Latinoamericana de Ecofeminismo, Espiritualidad y Teología, Nro 51, 2005, pág.4-6.
2005: “Erotismo en el límite de lo decible”, Con-spirando, Revista Latinoamericana de Ecofeminismo, Espiritualidad y Teología, Nro 51, 2005
2004: “La danza del parto” (co-autora), Con-spirando, Revista Latinoamericana de Ecofeminismo, Espiritualidad y Teología, Nº 46, 2004, 50-53.
2003: “La reconstrucción de nuestras genealogías femeninas”, Con-spirando, Revista Latinoamericana de Ecofeminismo, Espiritualidad y Teología, Nº 43, 2003, 4-11.
2000: “Lenguaje y Ritual” (coautora), Con-spirando, Revista Latinoamericana de Ecofeminismo, Espiritualidad y Teología, Nº 34, 2000, 9-11.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
1997: Co-investigadora en Proyecto FONDECYT "Género y discurso en la configuración de las identidades nacionales en la novela y el ensayo latinoamericanos del siglo XIX".
1996: Co-investigadora en Proyecto "Matricidio: Género y discurso en la configuración de las identidades nacionales en la novela y el ensayo latinoamericanos del siglo XIX". Dirección de Investigación, Universidad de Concepción.
1995: Co-autora del Proyecto "Curso-taller: Hacia la superación del sexismo en las prácticas educativas". Proyecto ganador por la Octava Región del Concurso Nacional convocado por el Servicio Nacional de la Mujer en octubre de 1995.