Tole Peralta

La Sala Tole Peralta, ubicada en el segundo piso de la Casa del Arte, debe su nombre al fundador y primer Director de la Pinacoteca de Universidad de Concepción. Esta sala presenta una evolución cronológica -no rigurosamente estricta- de la historia de la pintura chilena abarcando desde los anónimos coloniales, hasta mediados del siglo XX.


e

La exposición se inicia con pinturas del período colonial, tales como “El Cristo pobre” y “Santo confesando feligreses” (de la serie San Diego de Alcalá) entre otros. A continuación se exhiben obras de los llamados Precursores, entre los que tenemos a José Gil de Castro, Mauricio Rugendas, Raimundo Moinvoisin y Charton de Treville, todos extranjeros que vivieron y trabajaron en Chile a mediados del siglo XIX.

Exposición Permanente

Luego podemos observar a destacados artistas chilenos en el desarrollo de la plástica como: Antonio Smith, quien es uno de lo iniciadores de la pintura de paisaje en nuestro país. A continuación se exponen obras de los llamados Grandes Maestros: Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma, Alberto Valenzuela Llanos y Juan Francisco González. Alternando con estos últimos se exhiben obras de pintores cuyo trabajo ha sido reconocido en el panorama plástico nacional, quienes sin embargo, realizaron su trabajo preferentemente en Europa, tales como Ernesto Molina, Julio Fossa Calderón y Marcial Plaza Ferrand.

da