Panorama UdeC Universidad de Concepción Universidad de Concepción
  Nº 676 viernes 14 de enero de 2010

 

PORTADAEDITORIALTITULARESAGENDA

PANORAMA WEBBUSCARNÚMEROS ANTERIORESEQUIPOCONTACTO

acreditación

 
 

Escuela de Verano 2011
Concepción, Chile hoy

Centrada en la identidad local, la Escuela de Verano 2011 contempla una serie de actividades académicas y culturales en las que revisa el mito local y propone nuevas miradas y enfoques. La inauguración fue transmitida en directo por la Radio Universidad, que también ofrece a sus auditores una selección de las mesas redondas y programas especiales sobre la Escuela de Verano

 

“Toda ciudad es un destino porque es, en principio, una utopía colectiva, una utopía comunitaria”, sentenció la directora de Extensión María Nieves Alonso en la inauguración de la Escuela de Verano 2011 que este año lleva por nombre Concepción, Chile hoy, donde lo que vertebra el programa estival es una reflexión sobre nuestra ciudad bajo el concepto de la valorización, del diálogo, de la visibilización.

En un discurso que ella misma calificó de “fragmentado, fragmentario, quebradizo y emo- cionado”, habló de ciudades literarias, de imágenes líricas y cercanas. “Siempre parece estarse hablando de un regreso, de la búsqueda del paraíso que está allí, en un lugar, de los caminos que conducen al territorio, al espacio del reposo, la serenidad, la pertenencia y, entonces, pensamos, hacemos seminarios, libros, artículos y Escuelas de Verano. Asediamos la ciudad, nuestra cueva, madriguera, casa, morada, hogar, territorio, desde múltiples lugares”. Y los asedios que utilizó para ello fueron uno sociológico y global, referido a la desterritorialización de la cultura y al Terremoto como retorno a la mirada interior; otro político, geográfico y telúrico; un tercero literario, que muestra a un Concepción contradictorio y único, resistiendo la imagen del creador del mito de las Escuelas de Verano (Gonzalo Rojas) cuando le hereda a esta ciudad “un espejo roto”.

Finalmente, parafraseando a Georges Perec sobre qué tipo de ciudad habitar, y recordando a Borges en su texto Cuatro ciclos, recurrió finalmente a Perseo y su levedad para equiparar a Concepción con la Gorgona.“Concepción es la Gorgona, hay que trabajarla, reducirla y luego ponerla sobre un lecho amable”, dijo, llamando también a revisar y revisitar los mitos de esta “ciudad que nos sueña y que todos rehacemos, deshacemos mientras podemos”.

La ceremonia concluyó con la interpretación del dúo de arpas de Camilo y Cristian Rodríguez. El programa de la Escuela de Verano, que se extiende hasta el 22 de enero, puede encontrarse en www.udec.cl/everano





Como siempre, el Foro universitario es uno de los escenarios preferidos de la Escuela de Verano.

Este año recibe teatro, folclore, rock y música sinfónica en la complicidad de un público fiel y encantado.

 

 


La singular música chilena

El valor y la singularidad de la música chilena fueron analizados, discutidos, puestos en entredicho, en la mesa redonda en la que participaron el investigador y músico Juan Pablo González, el académico del departamento de Música Nicolás Masquiarán y el doctor en Literatura Juan Cid.

Convocados a dialogar acerca de los desafíos de la música chilena en el siglo XXI, los asistentes presentaron distintas ponencias acerca de la validez (y validación) e importancia de algunos personajes musicales, la instalación de los clásicos y el real valor de la música local.

Mientras González se refirió a Violeta Parra para revisar cómo, en esta Ciudad de la Bruma se produjo su paso de folklorista a compositora en su contacto con la Universidad y su vinculación con pintores y escritores, Masquiarán tomó a la misma Violeta y a Víctor Jara para cuestionar, a partir de su imagen icónica de la cultura musical chilena, cómo y quién otorga el real valor a determinados tipos de música.

En una senda similar transitó Cid, quien cuestionó que la singularidad de la música chilena se haga cargo del concepto matemático de “inversamente proporcional”, en el que, desgraciadamente pareciera que, “mientras mayor calidad menor difusión”.

Y concluyó “en los programas de conciertos en Chile la presencia de música de avanzada es insignificante, aun cuando ésta sea de una calidad sobresaliente. Apenas un ejemplo para terminar: el maestro Miguel Aguilar ha estrenado su obra casi en formaíntegra fuera de nuestro país, donde goza de un prestigio incalculable que ya lo quisieran músicos de otro orden”.


Acortando brecha entre salud y educación

El taller Salud y Educación: Una apuesta integradora para promover estilos de vida saludables en los/las adolescentes de hoy, a través de una mirada integradora de distintas disciplinas, dio las claves para comprender a los jóvenes, los problemas que los aquejan y cómo ayudarlos.

En el encuentro participaron profesores de distintos establecimientos escolares, quienes están en contacto directo con los adolescentes en el día a día. Así, se tocaron temas que van desde la sicología, para entender qué es lo que les ocurre a esta edad, así como temas de salud; obesidad,
embarazo, enfermedades de transmisión sexual, etcétera.

No es algo nuevo las dificultades que tienen los adultos para comprender a los jóvenes, y las investigaciones apuntan a que es una etapa complicada de la vida, ¿pero hay alguna que no lo sea? Este problema, tiende a ser un lugar común y olvidamos que alguna vez también fuimos adolescentes, indicó Félix Cova, sicólogo y expositor.

De este entendimiento radica una relación provechosa con los jóvenes, donde los profesores juegan un rol cada vez más importante en la educación –en todos los ámbitos-, de éstos, y en temas que van más allá de la Matemática o Lenguaje.


Revistas culturales

El soporte editorial para las ideas, para la expresión, para la duda, tiene en Concepción un corrillo creciente de revistas culturales independientes y universitarias que ofrece una mirada que revisita la obra y la ciudad desde la arquitectura y las artes visuales.

En la mesa redonda Las artes visuales y las publicaciones regionales: un punto de cambio, participaron los responsables de las revistas Animita, Revista Plus, Alzaprima y Arquitecturas del Sur, las dos primeras son publicaciones independientes, mientras las otras pertenecen al departamento de Artes Plásticas de nuestra casa de estudios y a la facultad de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío.

Carlos Valle y Óscar Concha de Animita señalaron que, desde 2005, desarrollan esta iniciativa en la que cada número es un capítulo con la obra de un artista, el que crea un proyecto específico, diferente de su quehacer diario. En tanto, David Romero, explicó que en cinco años Revista Plus tiene siete números editados, donde el objetivo es visibilizar el quehacer artístico local, generando instancias de diálogo.

De las publicaciones universitarias, Arquitectura del Sur es la más antigua, y en ella se da cabida a ensayos y trabajos sobre la especialidad y campos afines. En tanto Alzaprima, que a mediados de diciembre presentó su segundo número, se estructura en tres secciones; la primera con artículos orientados al desarrollo de temas relativos a la Teoría e Historia del Arte y del Patrimonio Cultural, una segunda, referida producción artística, y la tercera relativa a experiencias de taller.


La historia se escribe acá

Concepción desde sus inicios se configuró como una ciudad importante y trascendente para la historia del país. Escenario de guerras, cuna de grandes personajes, foco cultural y símbolo del desarrollo industrial, una ciudad que la naturaleza ha querido caiga y se ha vuelto a emplazar.

“La historia de Chile se escribe acá”, con estas palabras Armando Cartes, docente de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, enfatizó la importancia que Concepción ha tenido en el acontecer nacional en su charla llamada, Concepción en la historia del corazón de Chile.

Cartes indicó varios hitos que marcaron la importancia de esta ciudad en los inicios del país; contar con el primer ejército del país con 1600 hombres, un obispado con jurisdicción desde Maule a Chiloé,
un notorio desarrollo económico, Intendencia y tierras hasta el Polo Sur.

Con la creación de las provincias se trunca la influencia de Concepción, “con la regionalización perdimos identidad. Hoy se está en búsqueda de ella”, señaló el académico. A su vez, se ha pagado un alto precio por el desarrollo del país. Para Cartes, el ser una región industrial, ligada a los recursos naturales no nos ha favorecido; el país creció, pero las ganancias no se repartieron de forma justa, enfatizó.

Cartes señaló que el futuro es la descentralización y es el mayor desafío.


 



 

[Portada] [Editorial] [Titulares][Agenda] [Panorama Web] [Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

 
 
spacer