Panorama UdeC Universidad de Concepción Universidad de Concepción
  Nº 669 martes 07 de septiembre de 2010

 

PORTADAEDITORIALTITULARESAGENDA

PANORAMA WEBBUSCARNÚMEROS ANTERIORESEQUIPOCONTACTO

acreditación

 
 

Encuentro internacional de reconstrucción craneofacial
La antropología forense y su aporte en tiempos de desastre

Durante la semana pasada antropólogos forenses de todo el globo participaron del XIV encuentro de la Asociación Internacional de Identificación Craneofacial, IACI, entidad científica formada desde 1987 como resultado del interés de un grupo de especialistas por desarrollar y mejorar métodos de identificación craneofacial con aplicaciones en el campo forense y arqueológico.

Como una importante oportunidad para el intercambio de experiencias de comunidades científicas interesadas en la variabilidad craneofacial, sus aplicaciones y aporte científico calificó Edgar Gaytán, coordinador del XIV encuentro de la Asociación Internacional de Identificación Craneofacial, la reunión que se realizó durante la semana pasada en las dependencias de EmpreUdeC.

La IACI trabaja como una organización conformada por profesionales en los campos de la antropología física, odontología, medicina, artistas forenses, técnicos en identificación humana y científicos en general que comparten intereses comunes en éste campo. Las temáticas giran en torno a la reconstrucción facial, sobreposición fotográfica, morfología facial humana, entre otros. La Asociación funciona como un organismo que contribuye a la difusión, estandarización, desarrollo y retroalimentación de éste campo científico en particular.

La encargada de dar comienzo al encuentro fue la destacada antropóloga forense Caroline Wilkinson, quien en 2008 reconstruyó digitalmente el rostro del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Wilkinson, presidenta de la IACI, dictó la conferencia Reconstrucción craneofacial y desastres masivos tema que a su juicio –y debido al terremoto y tsunami de 27 de febrero-, es de gran interés para la comunidad científica regional.“Creo que el tema de la identificación craneofacial y los desastres masivos pueden ser muyútiles en muchas áreas del conocimiento desde un punto de vista antropológico”, indicó la antropóloga forense.

Realizando una síntesis de los principales desastres que han afectado al mundo la científica expuso las principales dificultades a la hora de realizar una identificación craneofacial. Desastres relacionados con el agua, el viento y terremotos, además de otra gran variedad como el daño causado por incendios, aluviones, actividad volcánica y fríos extremos. Además de los causados por el hombre, como bombas, ataques terroristas, choques, derrumbes, accidentes industriales, explosiones; genocidios y matanzas en masa, entre otros. Todos estos tienen en común, indicó la doctora, las grandes cantidades de cuerpos involucrados –cientos e incluso miles-, un ambiente hostil para la identificación, la que se puede dar tanto por factores climáticos como políticos o sociales para la identificación.

“Además de la variedad de condiciones físicas en las que se encuentran los cuerpos, su estado de descomposición o de destrucción, por lo que existe una gran cantidad de factores a la hora de realizar la identificación”, señaló la especialista. Wilkinson indicó que los canales tradicionales de identificación de víctimas pueden verse complicados debido a las condiciones extremas “por ejemplo cuando entre las víctimas hay muchos miembros de una familia, lo mismo ocurre con grandes masacres y no existen familiares para comparar ADN; cuando nos enfrentamos a la ausencia de registros dentales y, lo más importante, a la ausencia de nombres para hacer las comparaciones”, explicó.

Por otra parte, el reconocimiento visual luego de los desastres masivos también tiene un alto grado
de complejidad. Un ejemplo, señaló Wilkinson, fue que tras el tsunami asiático un 50% de la identificación visual fue incorrecta. Lo anterior puede deberse, explicó la especialista, a las circunstancias emocionales por parte de los familiares o amigos tras el desastre y también a las condiciones postmortem de los cuerpos que hace del reconocimiento visual algo poco confiable debido a la distorsión del rostro.

Sistema de reconocimiento facial Caramex

En antropología física forense se sigue un protocolo que consta de un cuestionario, conformado por cuatro preguntas básicas y otras adicionales para buscar la identificación plena de un esqueleto hallado: ¿cuál es su origen biológico o racial? (al contestar se puede saber más sobre el componente genético y el lugar de origen); ¿cuál es el sexo? (se determina por medio de los rasgos morfológicos del cráneo y la pelvis); ¿cuál es su estatura? (se estima por medio de fórmulas de regresión, a partir de la medición de la longitud de huesos largos como el fémur, el húmero, la tibia, el peroné y las falanges) y ¿cuál es su edad?.

“Cuando se habla de edad, en realidad referimos dos: la biológica, que se evalúa luego de ponderar el desgaste del tejido óseo y las condiciones físicas del esqueleto, y la cronológica, que considera los años transcurridos desde el nacimiento del individuo y que, más que biológico, tiene un valor social y simbólico” explicó encargada del Laboratorio de Antropología Forense del Instituto de Investigaciones Antropológicas, IIA, de la UNAM, quien presentó el segundo tema del encuentro.

El trabajo previo


El lunes 30 antropólogos de diversos lugares se reunieron en torno a los workshops Principios de la craneometría humana, dictado por la doctora Abigail Meza, del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México; y Técnicas de individualización en cráneo, impartido por el académico Pedro Andrade de la carrera de Antropología de nuestra casa de estudios.

En el primero el objetivo fue revisar las aplicaciones de la métrica craneal al estudio de la evolución y desarrollo del craneo en Homo sapiens. La variación craneal que muestra nuestra especie con respecto a otros homínidos y primates en general, se caracteriza básicamente por la conformación de la retracción facial y el aumento de región del neurocráneo. Los análisis morfo métricos son una de las principales herramientas para abordar la variación morfológica a nivel macro y microevolutivo, los principales puntos craneométricos, medidas e índices y las diferencias en la aplicación entre métrica tradicional y morfometría geométrica en el estudio de la variabilidad entre especies y poblaciones.

En el curso dirigido por el antropólogo Pedro Andrade, Técnicas de individualización en cráneo, se realizó una revisión específica de los métodos y técnicas bioantropológicas más comunes empleados para la individualización de osamentas a partir de la estructura craneofacial. Además de una revisión de los rasgos morfológicos más distintivos y una caracterización de los rasgos dimórficos del cráneo humano y la importancia de estimar la edad de la osamenta demanda una revisar algunos métodos de estimación de la edad en cráneo, así como la filiación poblacional.


La cara humana

Evolución de la cara humana. Variabilidad craneofacial. Biometría facial. Estudios morfológicos en las
ciencias.

Identificación facial Sistemas computarizados de aproximación facial. Modelización computarizada en reconstrucción facial. Modelización computarizada en reconstrucción facial. Técnicas manuales de aproximación facial 2D/3D.

Exactitud en los métodos de aproximación facial. Sobreposición craneofacial. Retrato compuesto y reconocimiento facial.

Crecimiento y desarrollo de la cara humana Biometría Progresión de la edad Antropometría facial Crecimiento y desarrollo de la cara humana Dimorfismo sexual

[Portada] [Editorial] [Titulares][Agenda] [Panorama Web] [Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

 
 
spacer