Panorama UdeC Universidad de Concepción Universidad de Concepción
  Nº 643 viernes 8 de mayo de 2009

 

PORTADAEDITORIALTITULARESAGENDA

PANORAMA WEBBUSCARNÚMEROS ANTERIORESEQUIPOCONTACTO

acreditación

 
•PERSPECTIVAS

Al rescate de la ranita de Darwin

Catalogada como especie en peligro, Rhinoderma darwinii no está ajena a una tendencia global que ha puesto en evidencia la fragilidad de sapos y ranas en todos los continentes.

A casi 180 años del paso de Charles Darwin por Chile, muchas de las especies que el naturalista inglés colectó en su paso por nuestro territorio (1834-1835) durante su expedición a bordo del Beagle se encuentran seriamente amenazadas.

El alerce, el zorro de Chiloé y la rana de Darwin, bautizada como Rhinoderma darwinii en su honor, viven esta fragilidad.

Catalogada como especie en peligro, Rhinoderma darwinii no está ajena a una tendencia global que ha puesto en evidencia la fragilidad de sapos y ranas en todos los continentes y que ha llevado a la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) a situar a estos grupos como un desafío prioritario de conservación

A este llamado responde un proyecto pionero impulsado por el Laboratorio de Herpetología del departamento de Zoología en colaboración con el Zoológico de Leipzig, para la conservación y reproducción de la rana de Darwin.

Así, el 23 de abril se puso en funcionamiento una estación de biología para la reproducción de la especie -en la zona que antes ocupan los pudúes- con 11 ejemplares recolectados en Coñaripe.

La estación está compuesta por dos contenedores habilitados como laboratorios -uno para realizar la aclimatación de los ejemplares obtenidos de la naturaleza y otro para la crianza de los insectos que servirán para su alimentación- y jaulas exteriores en las que se simulará el ambiente en que viven las ranas.

El Zoo Leipizig financió la adquisición y habilitación de los contenedores y ha dispuesto recursos para el personal a cargo del recinto.

La colaboración entre el Laboratorio de Herpetología y la institución se extenderá, en primer término por 5 años.

Reproducción en cautiverio

El responsable del proyecto, el profesor Juan Carlos Ortiz, señaló que ésta es la primera iniciativa de conservación de este tipo que se lleva a cabo en Chile.

La conservación de la ranita de Darwin sigue los pasos del trabajo realizado por el investigador del Museo de Historia de Natural de Bohn, Klaus Busse, quien logró reproducir la especie en cautiverio por más de 30 años.

Él participó en la génesis del proyecto que surgió durante el Simposio de Declinación Global de Anfibios: el caso de la rana de Darwin, realizado en Santiago, en septiembre del año pasado.

El programa de trabajo considera tres estrategias de reproducción en cautiverio que se diferencian en el grado de control de los animales: terrarios internos aislados (situados dentro del contenedor), terrarios externos conectados (en las jaulas exteriores) y en áreas externas (que recrean el hábitat natural).

Por otro lado, también se integrará al proyecto una zona protegida de la reserva biológica Huilo Huilo (reserva de la biosfera de Unesco), donde la ranita se distribuye de forma natural, que será controlada por la Fundación Huilo Huilo y monitoreada por la Universidad.


Rhinoderma darwinii

La ranita de Darwin o rana vaquera se caracteriza por una particular prolongación nasal (de ahí su nombre Rhinoderma: Rhino, nariz, y derma, piel), su pequeño tamaño (de 0.4 a 3,2 centímetros) y una alta variabilidad en la coloración y diseño (semejante a la hojarasca del bosque), un cantar similar al piar de un pollo y su patrón ventral individual (manchas parecidas a las de las vacas).

La especie fue colectada por Darwin en Valdivia y fue descrita por primera vez en 1841 por el herpetólogo francés André Marie Constant Duméril para su Herpetología general o historia completa de los reptiles. Fue él quien dio el nombre al anfibio en homenaje a Charles Darwin.

Llama la atención de esta especie su sistema único de cuidado parental: son los machos los encargados de criar a los renacuajos. Al eclosionar los huevos –la hembra los deposita en el suelo- el macho los toma en la boca, que es donde se desarrollan hasta que se convierten en ranas completamente formadas.

Rhinoderma darwinii se distribuye entre Concepción y la Isla de Chiloé y su frágil estado de conservación se debe a la destrucción de su hábitat: se estima que su población ha declinado en un 30% en los últimos 10 años.


Colaboración

Al inaugurar los laboratorios, el decano de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Franklin Carrasco, resaltó los alcances de este proyecto. Busca contribuir al rescate de una especie que se encuentra en peligro de extinción. Valoró asimismo el aporte del Zoo de Leipzig al proyecto y destacó que en la Facultad hay una tradición de colaboración de larga data con Alemania, que se ha materializado en becas para estudiantes de pre y posgrado.

Por su parte, el representante del Zoo, Frank Oberwemmer, manifestó su satisfacción por la puesta en marcha de la estación, que constituye el primer esfuerzo de conservación que su institución realiza en Sudamérica. “Queremos mantener una población estable de la rana en la estación y estamos a favor de realizar intercambios con otros investigadores que también quieren ayudar a su conservación”.

Oberwemmer señaló que debido a que hay muchos aspectos del ciclo de vida de la ranita de Darwin son desconocidos, es importante potenciar la investigación. En este punto, dijo, será importante la colaboración de estudiantes de posgrado de esta casa de estudios y de universidades alemanas, que podrán abordar temas de interés para el proyecto a partir de sus tesis.

[Portada] [Editorial] [Titulares][Agenda] [Panorama Web] [Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

 
 
spacer