Medicina inauguró laboratorio de Diagnóstico Clínico Molecular
El laboratorio impactará directamente en docencia de pre y posgrado, además en los proyectos de investigación y en el banco de tumores, próximo a inaugurarse.
La Biología Molecular es una técnica relativamente reciente en Anatomía Patológica que se define por las técnicas que se utilizan en ella y por los elementos que se analizan, básicamente ácido ribonucleico, ARN, y desoxiribonucleico, ADN, a partir de muestras de tejidos o células.
Su utilización más frecuente, entre otras, es en el diagnóstico de enfermedades infecciosas, en el diagnóstico de enfermedades hereditarias, en la determinación de predisposición genética para el desarrollo de neoplasias, en la detección de cáncer con métodos moleculares y en el diagnóstico de tipo específico de neoplasias malignas y benignas.
El recién inaugurado laboratorio de Diagnóstico Clínico Molecular, es un esfuerzo que se materializa tras años de perseverancia de la sección patología de la facultad de Medicina, trayecto en el que participaron académicos como Carolina Delgado, Sonia Montenegro impulsoras de la primera etapa del laboratorio y la dirección de Investigación, que en una segunda etapa ayudó a la concreción de este proyecto.
Además de su implicancia en la docencia de las carreras de Medicina y Tecnología Médica, en el pregrado, y para los residentes del programa de Anatomía Patológica, en el postítulo, tendrá una intensa actividad en la investigación y, en un corto plazo, se desarrollará un Banco de Tumores, cuyo impacto en la oncología será fundamental.
Rodrigo Klassen, jefe de sección de Patología del departamento de especialidades de la facultad de Medicina, adelantó que en el laboratorio se realizarán exámenes diagnósticos de patología molecular aplicada a la clínica. “Esto es de especial importancia, ya que por una parte estamos entregando tecnología de punta para el diagnóstico de enfermedades y, por otra, estamos entregando la mayor seguridad diagnóstica que conocemos hoy día, para beneficio de los pacientes. Ya hay equipos de trabajo en conjunto con los colegas infectólogos de Medicina Interna y de Pediatría”, señaló.