Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 581  Jueves 27 de abril de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  INVESTIGACIÓN

El Día mundial de la propiedad intelectual constituye la ocasión ideal para fomentar la comprensión y el respeto del público por la creatividad, la innovación y el sistema de propiedad intelectual, poniendo de manifiesto su importancia en la vida cotidiana.

A fines de 2000 los estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) decidieron instaurar el Día mundial de la propiedad intelectual para que se tome mayor conciencia del papel que desempeña la propiedad intelectual en el diario quehacer, y de que se celebre la contribución de los innovadores y artistas al desarrollo de las sociedades del mundo.

La fecha elegida fue el 26 de abril puesto que conmemora el día que entró en vigencia, en 1970, el convenio que establece la OMPI. Esta celebración se realiza desde 2001.

Este día mundial ofrece la oportunidad para reflexionar sobre la manera en que la propiedad intelectual influye en todos los aspectos de la vida: gracias al derecho de autor (copyright) se puede escuchar obras musicales y contemplar obras artísticas, cinematográficas y literarias; por otra parte, los diseños industriales dan forma al entorno, las marcas constituyen signos fiables de la calidad de productos y servicios, y las patentes fomentan el desarrollo de invenciones ingeniosas que hacen que la vida sea más fácil, rápida y segura, cambiándola a veces por completo.

A menudo esas cosas no se valoran en su justa medida; por lo general, el público no es consciente de los vínculos existentes entre la creatividad humana y la propiedad intelectual en la vida cotidiana.

Aunque la mayoría de las personas ha oído hablar del derecho de autor, las patentes y las marcas, muchos los consideran simplemente cuestiones de tipo empresarial o jurídico que inciden escasamente en sus propias vidas.

En la Universidad, el organismo encargado de estos temas es la Unidad de Propiedad Industrial que, junto con la dirección de Investigación, ha organizado para el próximo martes 2 de mayo la versión local del seminario nacional itinerante OMPI-DPI, que se realizará desde las 10 horas en el Auditorio Salvador Gálvez, bajo el slogan La propiedad Intelectual comienza con una idea.

Con la asistencia de autoridades regionales, universitarias, de representantes de Corecyt, Innova Bío Bío, CPCC, DPI (departamento de Propiedad Intelectual, ministerio de Economía) y la misma OMPI, el seminario comenzará con la conferencia La protección de la propiedad industrial a nivel internacional, a cargo de José Luis Herce, director adjunto y jefe, división de Información en Materia de Patentes, Clasificación y Estándares de Propiedad Industrial (OMPI).

  •  M+s información

Jefe de UPI invitado por ICARE

El jefe de Unidad de Propiedad Industrial, UPI, José Miguel Flores, fue invitado a formar parte del círculo de Innovación y Tecnología de ICARE, consejo que reúne a distinguidas personalidades representativas del sector empresarial, académico y consultor.

El objetivo de este Círculo es promover el activo empresarial innovador de Chile, difundiendo la importancia de los procesos de innovación e incorporación de nuevas tecnologías en los negocios y en la administración de empresas en nuestro país.

La principal labor de los integrantes del Círculo es contribuir a un intercambio de ideas que permita la organización de actividades que beneficien a la comunidad empresarial chilena.

En este sentido, se propone generar espacios de análisis y debate en torno al impacto de la tecnología en la productividad, las implicancias económicas, sociales y éticas de los desarrollos tecnológicos de punta (biotecnología, genética, telecomunicaciones, informática, educación, robótica, etc.), e identificar, estudiar y presentar casos y experiencias relevantes, estimulando la transferencia de información, ideas y tecnologías entre gerentes de diferentes compañías.

Según la carta del presidente del círculo de Innovación y Tecnología de ICARE, Enrique Ostalé, y del director ejecutivo de la entidad, Manuel Vargas, la invitación a Flores se basa en su reconocida trayectoria y experiencia profesional.

 

Las otras conferencias serán Las marcas comerciales y denominaciones de origen en el marco regulatorio de la nueva Ley de PI, a cargo de Carmen Iglesias, jefa del departamento Jurídico del departamento de Propiedad Industrial, ministerio de Economía; Patentes de invención en el marco regulatorio de la nueva ley de PI, ofrecida por José Miguel Flores, jefe Unidad de Propiedad Industrial, UdeC, y Línea de financiamiento de protección de las innovaciones tecnológicas y transferencia de capital intelectual, de Andrés Viveros, director ejecutivo de Innova Bío-Bío.

Por la tarde se realizará el seminario especializado para personas que trabajan en propiedad intelectual y transferencia tecnológica, Las patentes como fuente de información y transferencia tecnológica.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional