|
|
DireEducación continúa trabajo
en Lectura, Escritura y Matemática
LEM, desde 2002, apunta a instalar, en los estudiantes de kinder a cuarto básico, los aprendizajes fundamentales en lenguaje y matemática, considerados clave para acceder a las demás disciplinas del conocimiento.
Cerca de doscientos establecimientos de la región serán parte del trabajo que la facultad de Educación realizará, entre 2006 y 2007, en el marco de la Campaña LEM del ministerio de Educación.
De este modo, la unidad académica dará continuidad a la labor desarrollada durante la etapa piloto de la campaña en la región, preparando monitores que, a su vez, han sido los encargados de capacitar a los profesores de aula en las estrategias para que puedan optimizar sus prácticas pedagógicas y así manejar más apropiadamente los contenidos en ambas áreas.
En Lenguaje, la etapa piloto se llevó a cabo en 2004 y 2005, involucrando un conjunto de 46 escuelas de bajo rendimiento, con importantes resultados. La coordinadora del área en la Facultad, la directora del departamento de Currículo e Instrucción, Beatriz Figueroa, señala que los establecimientos tuvieron mejoras en la prueba Simce, aunque es cautelosa a la hora de atribuir estos resultados sólo a la intervención LEM. Sin embargo, dice que, de acuerdo a la evaluación de la institución coordinadora en Lenguaje (la Universidad Alberto Hurtado) hubo progresos significativos y adelanta que en esta nueva fase se diseñarán instrumentos que permitan medir de manera más cercana los mejoramientos en el aprendizaje.
En Matemáticas, la Facultad se sumó al trabajo que desarrollaba la Universidad de Santiago, el año pasado, atendiendo un total de 45 escuelas, urbanas y rurales. El responsable del área, Andrés Ortiz, califica positivamente la experiencia, a pesar de las dificultades que debieron enfrentar en algunos establecimientos y señala que la ventaja para la nueva etapa es que ya existe un posicionamiento de la estrategia y del papel de los profesores consultores.
De las escuelas que conocieron las estrategias LEM, 40 aumentaron sus puntajes en el Simce y sólo cinco bajaron su desempeño. Como ejemplo de los resultados, Ortiz señala que el 92% de los estudiantes rurales incrementaron su puntaje y que el 68% de los alumnos de nivel socioeconómico medio-bajo lo hizo en 25 puntos promedio.
La mitad de las escuelas trabajarán durante este año un área, para abordar la segunda durante el próximo año. |
|
|