Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 581  Jueves 27 de abril de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  FACULTADES

Un silencio atento siguió la conferencia de la profesional.

Basada en su propia experiencia en el periodismo y en los “múltiples privilegios” que han marcado su vida, la periodista Mónica González dictó la clase inaugural de la carrera de Periodismo, con variaciones sobre su conferencia ¿Es posible hacer periodismo en Chile independiente del poder político y económico?

Directora de Diario Siete y Premio Dan David de la Universidad de Tel Aviv (2006) entre otros muchos galardones que ostenta, Mónica González ha escrito múltiples libros, entre ellos Los secretos del Comando Conjunto (1998) y La Conjura: Los mil y un días del golpe (2000).

Ante un público estudiantil atento y muy receptivo, la periodista y autora de cuatro libros sobre las injusticias y abusos del régimen militar, compartió sus vivencias y dificultades afrontadas durante los años de la dictadura, habló de las complegidades de su trabajo como directora del Diario Siete y de las responsabilidades del periodista del siglo XXI.

A su juicio, y comparado con la labor que ella y otros desarrollaron durante la dictadura militar, a partir de los años 90 la investigación periodística prácticamente no existe en Chile. “Descifrar hoy las claves del poder, señaló, requiere de conocimiento y método, y éste requiere de rigor y perseverancia. Esas dos cosas, sin ética, no valen nada”.

La ceremonia estuvo encabezada por el vicerrector Ernesto Figueroa, la vicedecana de Ciencias Sociales, María Teresa Sánchez, y los docentes del departamento de Comunicación Social.

  •  M+s información

Alumna de Periodismo expone en Santiago

Diez fotografías de la alumna de cuarto año de Periodismo, Valentina Silva, serán parte de la Primera exposición del proyecto Fotoblog que se exhibirá en junio y julio en la nueva Biblioteca de Santiago.

La estudiante fue seleccionada junto a otras 59 personas para formar parte de la primera muestra masiva de la comunidad flickr nacional, que pretende rescatar las obras de los mejores exponentes de Chile y aprovechar el talento revelado en las numerosas bitácoras fotográficas, más conocidas como flickr.

Valentina ya ha tenido experiencias similares. El año pasado la edición digital del suplemento Zona de Contacto de El Mercurio conoció su trabajo y publicó en su sitio web una selección del material elaborado por la aficionada. Además, una de sus obras formó parte de la exposición del XIV Salón Nacional de Fotografía Artística 2005.

 
   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional