Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 578  Jueves 16 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • PERSONAJE

Julio Sau
Un impresionante polo de atracción cultural

Mi vida universitaria fue rica, atractiva, no sólo en relación a los estudios de derecho, sino a la Universidad como un polo impresionante de atracción cultural.

Cuando deje de ser editor, una de sus grandes satisfacciones será el haber realizado antologías de los principales poetas chilenos vivos: Rojas, Parra, Millán, Lihn, Teillier. Estos últimos alcanzaron, antes de morir prematuramente, a conocer el trabajo emprendido por el abogado Julio Sau Aguayo, director-gerente del Fondo de Cultura Económica de Chile, la poderosa empresa del estado mexicano que está presente en los principales países de habla hispana y cuyo énfasis editorial está dado por el ámbito de las ciencias sociales, pero sin dejar de lado novela, poesía y ensayo.

En su céntrica y, por supuesto, atiborrada de libros oficina, Julio Sau recuerda sus tiempos de estudiante de leyes en la Universidad. La ciudad no le era ajena a este joven cañetino, que había llegado primero a estudiar al Liceo de Hombres.

Su encuentro con la Universidad fue natural y una prolongación de su época de liceano, “muchos profesores que ya conocía eran a la vez docentes de la U”. Corría el año 1959 y su vocación por las leyes surgía de su lejanía con las ciencias exactas y las matemáticas.

No podía ser mejor época y anticipatoria de lo que Sau es hoy y del importante papel que cumple al frente del Fondo. “Eran los tiempos de la rectoría de David Stitckin, del Teatro Concepción en su apogeo, de las extraordinarias Escuelas de Verano y de la posibilidad de disfrutar de una orquesta europea y de encontrarse con un Premio Nóbel caminando por el Campus”.

También estuvo el amor. Y ese surgió en las propias aulas de la facultad de la mano de Patricia Villanueva, su esposa, madre de sus dos hijos. La familia estuvo trece años en México, país amable, con buenos amigos y posibilidades de trabajo amplias. En 1989 fue el regreso y desde entonces está al frente del Fondo de Cultura. Gracias a ese trabajo su nexo con poetas y escritores jamás se ha cortado, menos aún si se trata de gente como Gonzalo Rojas, cuya amistad se forjó desde los tiempos de la Universidad. “Fue precisamente Hilda, su esposa, quien alcanzó a preparar la selección de poemas que dieron vida a la antología”.

Tras su regreso a Chile se dio cuenta que existía un vacío. A ese proyecto se han ido agregando otros nombres importante como Gonzalo Millán, Raúl Zurita. Hay también una preocupación personal. Si hay algo que Julio lee con especial agrado es la poesía.

Cuando evoca sus tiempos de estudiantes y de quienes compartieron esa etapa, Julio Sau argumenta que “no fue una generación de gente conocida, éramos principalmente provincianos que veníamos desde distintos lugares, pero que tuvimos la suerte de vivir una experiencia de las mejores, estimulante, rica y un orgullo para cualquiera”. Agrega que “cuando no se hablaba de la globalización, la Universidad era ya lo que es su esencia: universal, nos abría una ventana al mundo sin darnos cuenta al ponernos al alcance gente de tantos lugares lejanos”

Sus lazos con la Universidad hoy son esporádicos, principalmente con la revista Atenea y su director, Mario Rodríguez.

¿Cómo es trabajar en medio de libros? “Es una experiencia fascinante. Incidir en el proceso completo, que parte desde hablar con el autor, de la producción, edición, promoción y venta. Es importante concebir al libro como un producto cultural. Otro punto importante es la distribución, porque se hacen muchos libros que poca gente conoce y ahí se produce un desfase”. El Fondo de Cultura Económica es una clara excepción, en este sentido, por su presencia en España, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Guatemala y Chile.

Mónica Silva Andrade

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional