Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 578  Jueves 16 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  FACULTADES

Respondiendo a las exigencias de la nueva regulación sobre el manejo de residuos peligrosos a partir de la dictación del decreto supremo 148, la vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos puso en marcha un proyecto para el establecimiento de un plan de manejo de sustancias y residuos peligrosos en la Universidad.

Durante el último año y medio, un equipo de profesionales, coordinados por el académico del departamento de Ingeniería Química, Fernando Márquez, ha desarrollado una serie de acciones destinadas a definir los lineamientos que servirán a los universitarios para prevenir situaciones riesgosas o actuar ante una eventual emergencia. El trabajo ha ido desde acciones básicas como la realización de catastros y caracterización de residuos en las distintas unidades universitarias, medidas para su minimización, diseño de sistemas de almacenamiento, recomendaciones para su disposición y traslado y la elaboración de planes de retiro progresivo de residuos acumulados en las facultades, hasta actividades de capacitación para el personal que trabaja con sustancias peligrosas.

Pasos importantes en esta tarea han sido la aprobación, el año pasado, del reglamento universitario de manejo de residuos y el diseño de una página web, www.udec.cl/matpel, que fue presentada oficialmente el 7 de marzo, en un acto que encabezó el vicerrector Alberto Larraín.

La autoridad puso de relieve el carácter pionero de la Universidad en el tema del manejo de sus residuos, señalando que muchas instituciones observan con interés la experiencia que desarrolla la casa de estudios. Larraín destacó asimismo el avance que supone para el proyecto –que hoy tiene carácter de coordinación- la página web que por sus características, a su juicio, puede llegar a concentrar, en el tiempo, la administración del sistema. Las palabras de Larraín fueron seguidas de la presentación del coordinador institucional del programa, Fernando Márquez, quien entregó antecedentes de la nueva reglamentación nacional y las distintas etapas de desarrollo del proyecto, afirmando que todo esta trabajo surge en el contexto del imperativo de construir una relación armónica con el entorno y del cumplimiento de las normativas de medioambiente, seguridad y salud, temas en los que –dijo- la Universidad debe “dar el ejemplo”.

El acto terminó con la intervención del jefe de proyecto, Juan Carlos Carrasco, quien mostró las características de la página, en la que los universitarios pueden acceder a información sobre las características de distintos compuestos peligrosos (en las hojas de seguridad), el manejo de materiales peligrosos (hojas toxicológicas), sistemas de gestión, simbologías, cursos, planes de emergencia, legislación y reglamentos, entre otros.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional