Sistema Integrado de Gestión UdeC
La importancia de la norma ISO 9000:2000
ISO
es una organización a nivel mundial de organismos
nacionales de normalización. Las normas internacionales
la realizan diversos comités técnicos
de ISO formados por representantes de los países
miembros.
La terminología ISO nace el año 1947 en
Londres por la agrupación de 25 países,
que definieron normas para hacer posible el intercambio
de productos, repuestos, equipos y maquinarias. De esta
forma se generó la International Organization
For The Standardization (IOS). Organismo ISO tiene su
sede en Ginebra.
Sin embargo, la familia ISO 9000, nace el año
1987 como un modelo de aseguramiento de la calidad con énfasis
en la documentación, y que a través de
los años ha ido evolucionando, de acuerdo a las
necesidades de las organizaciones. Es así como
actualmente se encuentran vigente, desde el 15 de diciembre
del 2000, las conocidas como ISO 9000:2000, “Sistema
de Gestión de la Calidad”, que promueve
la adopción de un enfoque basado en procesos,
como herramienta para aumentar la satisfacción
del cliente (que en el caso de la Universidad son alumnos,
docentes y administrativos) mediante el cumplimiento
de sus requisitos.
Esta norma internacional no incluye requisitos específicos
de otros sistemas de gestión, tales como gestión
de la seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18000, Panorama
Nº 571) y gestión del medio ambiente (ISO
14000). Sin embarsgo, esta norma permite y facilita su
integración. Las normas ISO 9000 especifican los requisitos de
un sistema de gestión de la calidad. Esto cuando
una organización, en este caso la Universidad
de Concepción, necesita demostrar su capacidad
para proporcionar en forma coherente servicios o productos,
que satisfagan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios
aplicables.
Esta norma se aplica a todo tipo de organizaciones
sin importar su tipo, tamaño, servicio o producto
suministrado. |