Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 572  Jueves 20 de octubre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   

 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

UdeC-Recalcine-Sicom
Unidos para aumentar productividad salmonicultora

Durante catorce meses un equipo multidisciplinario de investigadores provenientes de la Universidad, de laboratorios Recalcine y de empresa incubada Sicom ha trabajado en un proyecto que permite desarrollar tecnologías para el cultivo de la microalga Haematococcus Pluviales, organismo del cual se extrae el pigmento rojo anaranjado, denominado astaxantina; este proceso se efectúa utilizando iluminación artificial, basada en tecnología LED (diodo que emite una luz cuando traspasa corriente sobre él. Se caracteriza por una notable eficiencia energética).

Este pigmento entrega el característico color a los salmones, que lo absorben de sus alimentos debido a la incapacidad de los animales de sintetizarlo. En este sentido, especial interés cobra en los provenientes de criadero.

La astaxantina está asociada también a muchos de los colores presentes en diversas formas del medio ambiente, conformándose en una de las moléculas más abundantes en la naturaleza. Es considerada como el antioxidante más poderoso, incluso más que la vitamina E.

En 2005 la industria nacional salmonicultora demandó más de 50 mil kilógramos de astaxantina, con un valor equivalente a casi 90 millones de dólares. A nivel mundial, se estima que el mercado de este pigmento tiene un tamaño de 250 millones de dólares y una tasa de crecimiento anual cercana al 6%.

De ahí la relevancia de la asociación entre estas tres productivas instituciones, la cual fue protocolizada el 11 de octubre pasado, por el rector de la Universidad, Sergio Lavanchy; el gerente de Sicom, Felipe Elso; y el gerente de laboratorios Recalcine, Alejandro Weinstein, en la sala de sesiones de la Rectoría. Resultado de este acuerdo se constituyó la empresa Dextech con sede en Concepción, la cual se orientará a la explotación comercial e industrial de los registros y patentes de invención derivados del proyecto, en un proyecto que demandó una inversión cercana a más de 180 millones de pesos.

Con esto, las tres empresas buscan convertirse, a través de Dextech, en un aporte para la industria salmonera nacional, entregado innovación, tecnología que permitirá aumentar fuertemente la competitividad de este sector y generar nuevas fuentes de trabajo sustentables.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional