Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 572  Jueves 20 de octubre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   

 
 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Primer aniversario de Ingeniería Comercial

Un año de vida está cumpliendo la carrera de Ingeniería Comercial en Chillán, tiempo suficiente para afianzar la propuesta y proyectarla con solidez, como señaló la jefa de carrera, Macarena Dávila, al referirse a los objetivos que se habían propuesto al crear esta nueva carrera en el Campus.

El programa de aniversario ha incluido diversas actividades académicas y recreativas. Entre ellas, destacó la presentación Comunicación y resultados de negocios, a cargo de Verónica Tello, ingeniero agrónomo con amplia trayectoria en gestión de recursos humanos, tanto en empresas transnacionales chilenas, como extranjeras.

Ella se refirió especialmente a una de las competencias primordiales que debe tener un líder hoy en día: la comunicación. “Los buenos resultados que muestran algunas empresas se deben a que éstas cuentan con un plan estratégico comunicacional muy fuerte, algo que se refleja hacia adentro y hacia afuera”, indicó la profesional.

Por otra parte, y como una forma de animar a los estudiantes de tercero y cuarto medio de los Colegios de Ñuble, para que desarrollen su creatividad y espíritu empresarial, la carrera ha organizado el concurso Nuevos emprendedores 2005, que consiste en presentar proyectos de negocio creativos e innovadores para productos o servicios, que serán evaluados de acuerdo a criterios relacionados con la originalidad de la idea y los potenciales beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad. El concurso se cierra el lunes 14 de noviembre de 2005.

Para este viernes, en tanto, la carrera invitó al destacado empresario y ex presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, quien dictará la conferencia La fauna empresarial chilena. La cita es a las 15.30 horas, en el auditorio Suárez Fanjul.

 

  •  M+s información

Seminario abordó potencial
vitivinícola del sur de Chile

Un interesante seminario, que tuvo como tema central el potencial vitivinícola de la zona sur del país, y que contó con expositores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, realizó el Centro de Alumnos de la facultad de Agronomía. La jornada despertó interés entre productores y profesionales del sector, ya que se abordaron temas de punta para la industria exportadora.

Los académicos Ricardo Merino e Ignacio Serra abordaron la situación actual de la vitivinicultura en las regiones Octava y Novena; mientras que Pedro Parra, de INIA Quilamapu, presentó La importancia del Terroir en la producción de los vinos.
Diseño y manejo de viñedos del siglo 21 es el tema que presentó el ingeniero agrónomo Renán Cancino, quien actualmente se desempeña como asesor vitinícola de Viña De Martino (Isla de Maipo). Más tarde el enólogo de la misma viña, Marcelo Retamal, se refirió a la Calidad de vino asociada al origen de la fruta.

La jornada que se llevó a cabo en el Centro Español de Chillán, también incluyó una cata de vinos e interesantes análisis de mercado. Marcelo Papa, enólogo de Viña Concha y Toro expuso sobre el posicionamiento de vinos Premium y Super Premium, y Marco Adam, ingeniero agrónomo y broker de vinos CIATTI, abordó temas relativos a la comercialización.

El seminario concluyó con una presentación sobre nuevas tecnologías de información para el apoyo a la producción de vinos de calidad, a cargo de Juan Alberto Barrera, docente de la facultad de Agronomía y director del Programa de Agricultura de Precisión de la Universidad.

 
   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional