Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 572  Jueves 20 de octubre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   

 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Desde el Bío Bío miramos al Bicentenario

Entre el 5 y el 8 de octubre se desarrolló el foro regional con miras al Bicentenario 5° Encuentro Internacional Preparándonos para el Bicentenario “Desde el Bío Bío mirando el 2010”, instancia en la que participaron actores de diversos ámbitos del quehacer regional, abarcando temas arquitectónicos, medioambientales, políticos, de cultura y de identidad regional. Desde la Universidad los docentes Leonardo Mazzei, Oscar Parra abordaron los temas Doscientos años construyendo región y El Bío Bío en el desarrollo de la región y en el futuro de sus ciudades, respectivamente.

El rector Lavanchy participó en la mesa de discusión Identidad y cultura regional, junto al alcalde de San Pedro de la Paz, Jaime Soto y al gerente de Huachipato, Mario Seguel. Uno de los puntos en los que coincidieron estas autoridades fue el marcado centralismo hegemónico que atenta contra la conformación de identidades regionales.

El Rector por su parte, indicó que el Bicentenario ha dinamizado una serie de iniciativas, siendo este foro una de las más representativas, pues en él se dio el espacio para desarrollar la idea de identidad y cultura regional.

La autoridad universitaria recalcó la idea que en nuestra región no existe una sola identidad, sino que varias y tan variadas como las de sus zonas geográficas. “No existe en la región un solo elemento que identifique claramente lo que es nuestra identidad. Es una diversidad que en su conjunto va tejiendo una serie de identidades”, señaló el Rector.

El segundo punto analizado por la autoridad fue el aporte que realiza la institución para la cultura de la región. En este sentido, valoró las temporadas internacionales que ofrece la Orquesta de la Universidad, y en especial las temporadas educacionales, que han sido presenciadas por más de 45 mil estudiantes y 60 mil personas. No menor es el aporte de las Escuelas de Veranos, que vieron su génesis en 1955 y que congregan año a año a la comunidad.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional