Olimpiada
de Química
espera etapa final
Un
total de 126 estudiantes pertenecientes a 28 colegios
y liceos de la VIII Región: 63 de Concepción,
25 de Chillán y 38 de Los Ángeles, participaron
en la segunda etapa de la Olimpiada de Química
que se realizó a principios de octubre en el
Edificio de Aulas de la Universidad.
En la oportunidad, se invitó a los profesores
de enseñanza media en Química de la región
a la charla Nuevas concepciones de la enseñanza
de la química, dictada por María Cecilia
Núsñez, docente de la facultad de Educación.
De
los participantes en esta etapa saldrán los
45 jóvenes que representarán a la región
en la final nacional, que se realizará entre el
8 y 11 de octubre, en la Universidad La Frontera de Temuco.
Despidieron
a ex integrantes del Consejo Académico
Una
cena en honor del exdecano de Ciencias Jurídicas
y Sociales, Sergio Carrasco y de Eliseo Rivera, quien
dejó la dirección de la Unidad Académica
Los Ángeles, ofreció el rector Sergio
Lavanchy. El encuentro, realizado en el Club Concepción
el 12 de octubre, congregó a los miembros del
Consejo Académico. Lavanchy agradeció a
los directivos su entrega a la Universidad y les entregó un
recuerdo por su gestión. Ambos académicos
manifestaron la satisfacción de haber servido
a la Universidad desde sus posiciones. En la fotografía
aparece el Rector con los festejados.
Primer
torneo
Carlos Chavarría Bustos
En
el estadio Municipal de Concepción se dieron
cita más de cien atletas, organizados en diez
clubes de deportistas seniors de la región,
convocados por el Club de atletas senior UdeC, en el
I Torneo Carlos Chavarría Bustos.
Este encuentro se realizó para homenajear la trayectoria
de este distinguido atleta de 80 años, que comenzó en
la disciplina del atletismo cuando cumplía los
13 años, y que durante 10, participó como
atleta federado de la Universidad de Concepción.
Carlos Chavarría ha corrido en diversos torneos
de atletismo durante los últimos 67 años.
En honor a su tesón y trayectoria, el Club de
Atletas Senior de la Universidad decidió entregarle
un reconocimiento por su octogésimo cumpleaños
y por su dedicación a la vida sana y el deporte.
Bacterias
gigantes en
sedimentos marinos
Los
hallazgos de bacterias gigantes en sedimentos marinos
frente a Concepción fue el título de
la exposición que el docente del departamento
de Oceanografía, Víctor Ariel Gallardo,
presentó el miércoles 12 de octubre,
en la facultad de Ingeniería, como invitado
del ciclo de conferencias de la Academia de Profesores
Eméritos.
En su exposición, el integrante del Centro de
Investigaciones Oceanográficas en el Pacífico
Sur Oriental, dio cuenta del primer hallazgo de una bacteria
gigante en Chile, la thioploca, en 1962, y del interés
que desde entonces ha conservado por este grupo de organismos.
El académico, vicepresidente del Programa Census
of Marine Life, se refirió a otras bacterias de
gran tamaño, sus características y de los
ambientes que habitan, destacando las oportunidades que
el estudio de estos organismos ofrece desde la perspectiva
de la paleobiología y paleoceanografía,
así como en el campo de la exobiología
(la investigación de la vida fuera de la tierra).
Visitas
protocolares
Para
participar en diversas actividades de la Universidad,
llegaron hasta la casa Enrique Molina el vicerrector
de Posgrado y Educación Continua de la Universidad
de Granada, Francisco Martos, quien dictó la
clase magistral en la Ceremonia de Entrega de Medallas
Doctorales y el rector Fernando Hinestroza, de la Universidad
Externado de Colombia, quien participó en el
seminario sobre los 150 Años del Código
Civil.
|