Enfrentando
su cuarto período (2005-2008) el decano
reelecto de la facultad de Farmacia, Carlos Calvo,
no duda en señalar que el actual posicionamiento
de la unidad es obra de los cincuenta académicos
y del personal que trabajan día a día
en ella. “Mi función es apoyarlos,
dirigirlos y coordinar las actividades que ellos
mismos impulsan, siempre teniendo como norte
la calidad de nuestra enseñanza ”,
afirmó.
Sin duda calidad es uno de los componentes
de la gestión que este decano busca en el quehacer
de la Facultad. Prueba de ellos son las acreditaciones
otorgadas por la CNAP a las carreras de Química
y Farmacia y Bioquímica, por 5 y 6 años
respectivamente, el actual proceso de autoevaluación
que está desarrollando la carrera de Nutrición
y Dietética, todo esto sumado al proyecto
Mecesup (adjudicado en 2003) que se enfoca en el
mejoramiento de la docencia de laboratorio de la
Facultad.
En el ámbito del posgrado, este año
a los dos programas de magíster se sumó el
doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica,
un programa pionero por su temática en nuestro
país y que hasta ahora ha tenido gran éxito,
en un esquema que además de las clases de
los doctorando, estableció capacitaciones
anexas a profesionales, mediante código
Sence.
“Creo
que me he abocado a dar cumplimiento a la misión
de la Facultad. Es muy clara, formar profesionales
de calidad, desarrollar investigación
que apunte a solucionar problemas regionales
y nacionales; hacer un posgrado que prestigie
a nuestra
institución”, indicó el
decano.
En cuanto al recurso humano el decano valora
el perfeccionamiento de su planta docente
que, a su
juicio es uno de los valores fundamentales
de su Facultad.
“He
hecho una política de puertas abiertas,
en que he dado la participación a todo aquel
que quiera trabajar en pro de la Facultad, creo
que esas son las cosas que llevaron a tener el
apoyo que tuve” señaló.
Refiriéndose a la planta académica,
Calvo señaló que en estos años
ha mejorado en indicadores como renta, jerarquía,
y nivel académico en cuanto a posgrado. “En
el año 1998 un 50% de la planta académica
contaba con posgrado. Hoy día más
del 70% de la planta posee un grado académico
y para los próximos años esperamos
recibir a los que hoy se están perfeccionado,
lo que dejaría a la Facultad prácticamente
con toda su planta con posgrado”, señaló con
orgullo.
|
|
|
|
M+s
información
|
|
Elecciones
en las decanaturas
Mañana asume como
decano de la facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales el abogado Hernán Troncoso.
La votación, realizada el 30 de
julio, indicó que el decano electo
contó con el respaldo de 31 votos.
El hasta hoy decano de la Facultad, Sergio
Carrasco, fue apoyado con 28 votos, mientras
que el profesor de derecho Procesal,
Alejandro Abuter, obtuvo un voto.
En tanto, en la facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas,
fue reelecto el decano Juan Saavedra
con el respaldo del 81% de los académicos
de esa Facultad. Este es el séptimo
período consecutivo del decano
a la cabeza de la Facultad.
|
|
Cabalín
elegido director en Los Angeles
El
martes fue elegido como director de la
Unidad Académica
Los Angeles el académico Rubén
Cabalín, quien hasta ahora se desempeñaba
como subdirector de la sede.
Cabalín obtuvo 21 sufragios en la
tercera vuelta, superando por 2 votos al
docente de Auditoría, Luis Hauenstein.
El director electo señaló estar
muy contento porque sintió un gran
apoyo, tanto de los académicos que
participaron en la elección como
de los que no tienen derecho a voto y de
los funcionarios no docentes.
Por otra parte, manifestó su satisfacción
por continuar el trabajo iniciado hace
6 años con Eliseo Rivera, ya que
quedaron algunos proyectos pendientes que
en este periodo pretende concretar.
|
|
|