|
|
Ergonomía,
bienestar
laboral y productividad
La
gran minería del cobre es el objeto de estudio
del proyecto Ergonomía aplicada al mejoramiento
del trabajo en función del bienestar laboral
y productividad, iniciativa que reúne a estudiantes
de Educación Física e Ingeniería
Industrial de esta casa de estudios y de Ingeniería
en Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica
Federico Santa María.
Con un financiamiento de 3 millones 500 mil pesos,
este proyecto apunta a caracterizar sistemas
de trabajo que
compatibilicen la prevención de problemas de salud
y seguridad laboral con la productividad en la minería
del cobre.
El proyecto, que encabeza el estudiante Carlos Celis
(Educación Física), se justifica en los
riegos que existen en las faenas mineras, donde destacan
los accidentes y transtornos músculo-esqueléticos,
derivados del manejo manual de cargas y el trabajo repetitivo;
así como la exposición a agentes ambientales
como ruido, iluminación, calor y frío.
La propuesta del estudio señala que “para
disminuir los riesgos a los cuales están expuestos
los trabajadores es necesario promover el mejoramiento
de las condiciones laborales con el fin de alcanzar un
liderazgo mundial en excelencia empresarial”.
Una forma de alcanzar este propósito es a partir
de investigaciones que permitan identificar aquellos
sistemas de trabajo que compatibilizan seguridad y salud
laboral con la productividad, que es el objetivo final
del proyecto. Para ello, el equipo de estudiantes determinará los
efectos que las actividades laborales tienen en las personas,
identificando factores de riesgo y protectores de la
salud y caracterizará las medidas de prevención,
mitigación y control de los efectos adversos para
la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores,
así como los sistemas de trabajo donde hay compatibilidad
entre salud, seguridad, eficiencia y productividad, para
finalmente generar modelos y estrategias de mejoramiento
continuo de condiciones de trabajo y capacidad física
de los trabajadores.
|
|
|