Didáctica
interactiva para la
enseñanza de la expresión oral
Este
proyecto clasificado como de Ciencia y Tecnología
o Desarrollo Académico, se adjudicó 2
millones 500 mil pesos y está a cargo de Mauricio
Figueroa, de Pedagogía en Español.
En los fundamentos para la ejecución de la iniciativa
se presentan la falta de habilidades verbales para realizar
una eficiente comunicación entre los hablantes,
lo cual constituye un problema en sí. El problema
es aún más grave en relación con
la oralidad, ya que en Chile aún no se ha adquirido
una conciencia en relación al tema y las insuficiencias
de nuestra expresión oral. Esto debido, principalmente,
a que nunca se han realizado mediciones de diagnóstico
nacionales, regionales o locales que demuestren el problema.
El proyecto consiste en el desarrollo de un software
didáctico para la enseñanza e instrucción
de la lengua oral en alumnos de enseñanza media
y universitaria. A través de este proyecto se
pretende contribuir al mejoramiento de la enseñanza
de la expresión oral del español de Chile,
al desarrollar una herramienta didáctica, como
es un software interactivo, que ayude a aprender acerca
de la expresión oral y para apoyar a docentes
que requieran entregar conocimientos teóricos
sobre el tema, a la vez de estimular la capacidad oral
de los estudiantes. El software será distribuido
de manera gratuita a la comunidad educacional municipalizada
de la comuna de Concepción.
Para su desarrollo se cuenta con el apoyo del laboratorio
de Fonética, que facilitará el equipamiento
tecnológico, lo que incluye estudio de grabación,
equipos computacionales, de análisis espectrográficos,
etc.
Los ejecutores serán 4 estudiantes de pregrado
de Investigación en Fonética y de la carrera
de Pedagogía en Español. Además
contarán con la asesoría y apoyo del académico
e investigador Jaime Soto, el dibujante Edgardo Cifuentes
y el docente del departamento de Curriculum e Instrucción,
Jaime Hidalgo.
|