Acreditación, un compromiso institucional
Cuatro
programas de magíster y uno de doctorado culminaron
positivamente el proceso de certificación de
calidad ante la Comisión Nacional de Acreditación
del Posgrado, CONAP, durante el primer semestre.
La Comisión otorgó la acreditación
al magíster en Ingeniería Industrial por
4 años, en tanto que los programas de magíster
en Ingeniería Agrícola, en Enfermería
y en Ciencias Farmacéuticas obtuvieron la reacreditación
por 5, 4 y 2 años, respectivamente. También
lograron la reacreditación los doctorados en Lingüística
(por 2 años), en Literatura Latinoamericana (por
4 años) y en Ciencias Biológicas, área
Botánica.
Con el término de estos procesos, la Universidad
cuenta en la actualidad con la certificación de
17 programas de magíster (de un total de 34 acreditables)
y 11 doctorados de 20.
Para el director de la Escuela de Graduados, Jaime
Millán,
estos resultados demuestran que la casa de estudios ha
ido dando cumplimiento a la obligación que se
impuso de contar con la acreditación de sus programas.
Millán afirmó que la acreditación
es hoy una responsabilidad ineludible que se manifiesta
en un trabajo continuo al interior de las instituciones
de educación superior que han asumido un compromiso
con la calidad de su quehacer.
El directivo indicó que los logros de la casa
de estudios en materia de acreditación han tenido
un impacto importante en términos de una mayor
demanda por sus programas que, en el caso de los magíster,
se refleja en la expansión de la matrícula
entre el 10 y 12%.
Junto con resaltar los logros de este semestre,
lamentó que
la normativa de acreditación sólo considere
a programas de magíster de carácter académico,
dejando de lado a aquéllos de orientación
profesional. Esto –a su juicio- perjudica a quienes
optan por este tipo de programas, ya que al no haber
un sistema de evaluación, es probable que en algunos
casos no se cumpla con los mínimos de calidad
que debiera existir en este nivel de formación.
“Nosotros
somos los principales interesados en que esto sea así, porque de esta manera podemos asegurar
que nuestra oferta (de programas) tiene una calidad que
la distingue”, dijo.
El director de Graduados señaló que junto
a otras universidades se han realizado algunas gestiones
ante la CONAP para analizar la factibilidad de establecer
un modelo que permita someter a acreditación a
los magíster profesionales.
|