Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 562  Jueves 14 de julio de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Emisiones de CO2
consecuencias y aprendizajes

Con una alta concurrencia de participantes se inauguró el Seminario Bonos de CO2 un espacio para innovar en la Región en el auditorio Incuba Emprendo, que organizó la actividad junto a DSS Ambiente, empresa que nació en la Incubadora de la Universidad.

Abrió el seminario el José Sanhueza, en Química Cuántica de la Universidad de Uppsala, Suecia y director ejecutivo de Cambio Climático y Desarrollo Consultores, con el tema El Mercado de Bonos de CO2 y oportunidades de innovación, Sanhueza se refirió a los efectos que ha provocado en los últimos cien años las emisiones a nivel mundial de este compuesto, debido a la contaminación y el papel que juegan los países en desarrollo en este tema. Este es el desafío ya que, según Sanhueza, aunque se redujeran las emisiones de CO2 al medioambiente y su concentración no aumente, de igual manera seguirá aumentando la temperatura del planeta y con ello el efecto invernadero, ya que el origen antropogénico de la variación de temperatura se debe en un 75% a la quema de combustibles de origen fósil y a un 25% a los cambios del uso de la tierra.

Así, nuestro país, como nación en desarrollo, participa activamente en el mercado mundial de bonos de carbono creado con el Protocolo de Kyoto, que recién este año entró en vigor, debido principalmente a su estabilidad económica y a los atractivos proyectos que han surgido para ser considerados en el esfuerzo global de reducir la emisión de los gases que provocan el efecto invernadero.

Este marco de oportunidades debe ser necesariamente fortalecido en el ámbito de la innovación tecnológica, para mejorar, de esta manera, la matriz energética nacional y hacer más competitivo los proyectos.

Adicionalmente, a nivel regional se abre un espacio de innovación interesante para actores privados y públicos, cuyos principales exponentes se encontraban presentes en este seminario en Concepción.
La actividad fue patrocinada por la Cámara Chilena de la Producción y del Comercio, Innova Bío Bío y Periodistas Asociados.

Otros temas presentados fueron: Endesa y la estrategia corporativa para el cambio climático, por Wilfredo Jara, gerente Medio Ambiente Endesa Chile; Análisis de la innovación en Bonos CO2 a nivel nacional y regional, por Andrés López, gerente Ambiente I+D DSS-ambiente; Apoyo con líneas de financiamiento regionales para innovación en proyectos de Bonos CO2, por Andrés Viveros, director ejecutivo de Innova Bío Bío.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional