Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 562  Jueves 14 de julio de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Mecesup 2 y Tuning
Con miras a una Educación
Superior internacionalizada

Los documentos presentados por la directora de Docencia y el director de Asuntos Estratégicos se encuentran en la dirección www.udec.cl/interfasepre-postgrado

Las demandas que se vislumbran en la educación superior debido a los proceso de globalización, los tratados de libre comercio y las posibilidades de establecer nuevos acuerdos con otros, requieren grandes esfuerzos dirigidos a desarrollar capital profesional y humano apropiado, que cuente con la capacidad de generar flujos propios de conocimiento.

En 2003, mediante la declaración de Valparaíso, Chile se adhirió al proceso de cambios en la educación superior establecidos en la declaración de Bologna, el cual aboga por desarrollar un espacio europeo de enseñanza superior coherente, compatible y competitivo, que sea atractivo para estudiantes y académicos europeos y de otros continentes.

Por su parte, el proyecto Tuning aborda una serie de líneas señaladas en Bologna, las que se encuentra la adopción de un sistema de titulaciones reconocibles y comparables, y el establecimiento de un sistema de créditos transferibles. Además de otros objetivos señalados en la declaración de Bologna, Tuning contribuye con una metodología que tiene como fin entender los planes de estudios y hacerlos comparables.

La Universidad de Concepción se inserta en este escenario plegándose a los cambios y procesos, sensibilizando a sus directores académicos, directores de departamento y jefes de carrera en una serie de seminarios internos.

El primero, realizado el jueves de la semana pasada, tuvo como tema Hacia un nuevo modelos de interfase pregrado, posgrado en la Universidad de Concepción. Al inaugurar el encuentro, el vicerrector Ernesto Figueroa resaltó los caminos por donde avanzará la educación superior en los próximos años, a la luz de los nuevos convenios, y las estrategias que deberán adoptar las diversas reparticiones académicas de la Universidad. “El objetivo de este seminario es actualizar a los directivos y, por su intermedio, a los académicos de nuestra Universidad en esta temática, de modo de lograr las mejores condiciones para innovar en las mallas curriculares de nuestras carreras y prepararnos para competir con éxito en los próximos concursos que convoque el Mecesup 2, los que ya sabemos están orientados en la dirección trazada por el proyecto Tuning, aplicado a la realidad de la educación superior chilena” indicó Figueroa.

Durante la actividad, el director de Estudios Estratégicos, Arturo Mora, presentó las implicancias que trae consigo el Mecesup 2, en la presentación Una mirada estratégica: desafíos del nuevo paradigma. En tanto, la directora de la Docencia, María Inés Solar, se refirió a las Bases conceptuales del nuevo modelo curricular basado en competencias. Para finalizar se presentaron los casos en las carreras de Biología Marina y Servicio Social.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional