Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 561  Jueves 7 de julio de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Presidencialismo versus parlamentarismo

Tras un análisis de ambos sistemas de gobierno, el presidencialismo y el parlamentarismo, comenzó la exposición del especialista Hubert Gourdon, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de Versailles, Francia.

El presidencialismo, desde su perspectiva es una herencia o más bien una importación realizada por los países latinoamericanos desde Norteamericana, mientras que el parlamentarismo es un sistema -que en su opinón- más democrático y participativo, basado en las experiencias de Francia y Gran Bretaña.

Si bien la charla se denominaba Presidencialismo ¿un camino al populismo?, para Gourdon era importante aclarar ambos modelos de gobernabilidad para poder llegar a la conclusión final: sin pobreza no existirían pobres y por ende necesidad de populismo, ya que el populismo no es otra cosa que el poder y deseo de los pobres de eliminar a las clases económicas altas y a los empresarios, por lo que el presidencialismo, a su parecer, no es el camino sino la causa del populismo. Dicha explicación se resume en el libro Justicia Social, de Aristóteles. Como ejemplo se refirió al presidente venezolano Hugo Chávez, quien a pesar de mantener un régimen presidencial autoritario, gracias a su demagogia y populismo logró salir airoso del referéndum al que debió someterse.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional