Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 561  Jueves 7 de julio de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Odontología amplía campos clínicos

Bustos estuvo recientemente en Fresia supervisando el trabajo de los internos que han contado, para su labor, con el apoyo de una de las clínicas móviles de la Facultad.

El alto impacto de los internados asistenciales en Odontología reafirma la importancia de esta actividad en el mejoramiento de las condiciones de salud en comunidades que normalmente no acceden a la atención dental. El año pasado, 33 centros asistenciales contaron con la presencia de estudiantes del último ciclo de la carrera de Odontología. En 4 meses, el conjunto de las intervenciones de los estudiantes sumó más de 18 mil aplicaciones de sellantes, sobre 10 mil obturaciones, 2 mil 300 altas integrales, mil 500 aplicaciones de flúor y sobre mil 500 acciones de educación grupal, a las que se deben agregar actividades preventivas, urgencias y cirugías.

La totalidad de estas acciones se concentraba en la octava región hasta el año pasado, cuando el consultorio de Palena fue habilitado como campo clínico, marcando una avanzada de la facultad en la Décima Región. Reforzando la presencia universitaria en esa zona, este año se sumaron centros asistenciales de Fresia, Huailahue (en Hornopirén) y Futaleufú, cuyas poblaciones recibirán los beneficios del trabajo que efectúan los estudiantes en su última etapa formativa. Hoy, son ocho los alumnos que realizan su internado en las 4 localidades sureñas.

Alex Bustos, director del departamento de Salud Pública Odontológica (unidad a cargo de los internados) señala que la presencia universitaria en la Región ha tenido una excelente recepción, porque hay un reconocimiento de la calidad formativa de la casa de estudios, y del impacto del trabajo de los futuros profesionales. Como ejemplo señala que con el primer grupo de internados en Fresia –a los que recientemente fue a supervisar- ya se ha avanzado en la realización de un diagnóstico de salud bucal en escolares, un punto de partida para definir programas de atención. Bustos anunció que la Universidad está suscribiendo acuerdos de colaboración con estos centros, que también abren la posibilidad para que estudiantes de otras áreas pueden realizar actividades complementarias a su formación profesional.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional