Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 561  Jueves 7 de julio de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universitarios apuestan a espacio
iberoamericano del posgrado

Con la voluntad de avanzar en la creación de espacios comunes de educación entre instituciones de la región culminó el II Seminario Iberoamericano de Posgrado, realizado en la Universidad Autónoma de México, el 20 y 21 de junio, en el marco del Encuentro Internacional de Educación Superior.

El seminario fue organizado por la Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado (Redibep) organismo que agrupa a directivos de esta área de la enseñanza de universidades de España, México, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú y Chile.

El director de Graduados de esta casa de estudios, Jaime Millán, quien participó en este seminario, indicó que en general, las universidades latinoamericanas tienden a establecer contacto con casas de estudio norteamericanas y europeas y no promueven el acercamiento con sus pares en la región, “porque no hay un conocimiento de lo que existe en las distintas instituciones, donde también existen programa de primer nivel”.

La constitución de un espacio iberoamericano para el posgrado permitirá, entonces, aprovechar lo mejor de cada institución para potenciar la formación de recursos humanos de alto nivel, sobre la base del principio de la calidad de la enseñanza.

Para llegar a este objetivo, en el seminario se acordó organizar actividades de promoción y difusión de mecanismos de evaluación de la calidad del posgrado; crear estrategias para el establecimientos de acuerdos entre instituciones de la región, contribuir a la difusión de información que permita conocer la oferta efectiva de posgrados, establecer planes de intercambio específicos, en un marco de reciprocidad y equidad, para aumentar la movilidad estudiantil, y promover la incorporación de Redibep en organismos afines.

Millán señaló que previo a cualquier intercambio es necesario homologar ciertos criterios que se aplican a la formación de posgrado, lo que significa contar con niveles equivalentes de calidad, mecanismos similares de acreditación y créditos académicos transferibles. Los temas serán estudiados por un grupo técnico constituido en la ocasión, donde nuestra casa de estudios se hará responsable de analizar los conceptos del crédito que se aplican dentro de la Región.

Los avances en estas materias se conocerán en una reunión que tendrá lugar en nuestro país, dentro de los primeros meses de 2006.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional