Las
dos caras de la vitamina C
La
deficiencia en el organismo de la vitamina C aumenta
el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares;
esto sumando a una mala alimentación, hábitos
sedentarios y tabaquismo. La otra cara de la moneda se
produce cuando el exceso de esta vitamina es absorbida
por las ávidas células tumorales, las que
aumentan su resistencia a tratamientos debido a las propiedades
antioxidantes de la vitamina C. En
el laboratorio de Antioxidantes del departamento de
Fisiopatología, de la facultad de Ciencias Biológicas,
el tema de la vitamina C ha sido ampliamente estudiado.
Prueba de ello son los dos proyectos Fondecyt y un
Fonis que ahora aúnan esfuerzos en la iniciativa
Anillo de Ciencia y Tecnología, Vitamina C y
resistencia al estrés oxidativo. Estudios básicos
y sus aplicaciones biomédicas en cáncer
y prevención de enfermedades cardiovasculares,
en la que participan los investigadores Juan Carlos
Vera, Coralia Rivas, María Teresa Chiang y Egon
Casanova.
Son dos las líneas fundamentales de estudio: vitamina
C y cáncer; y vitamina C y enfermedades cardiovasculares.
En la primera, los investigadores obtuvieron evidencia
de que las células tumorales humanas son capaces
de obtener y acumular más vitamina C que las normales.
Lo que más preocupa es que estas células
suplementadas con cantidades elevadas de la vitamina,
aumentan notablemente su capacidad para sobrevivir a
eventos de estrés oxidativo. El objeto del proyecto
en esta línea es desarrollar nuevos procedimientos
para generar una deficiencia de este compuesto en las
células tumorales de modo de aumentar, en forma
controlada, su sensibilidad a tratamientos antitumorales.
En la segunda línea de acción –
prevención de enfermedades cardiovasculares- el
equipo comprobó que existen escolares en Chile,
pertenecientes a los niveles socioeconómicos más
bajos, que presentan un déficit de la vitamina
en el organismo. Esta característica se debe a
un bajo consumo de nutrientes ricos en antioxidantes
y un marcado tabaquismo, ambos asociados a bajos niveles
de vitamina C.
Los problemas asociados al cáncer y a la alta
prevalencia de enfermedades cardiovasculares son una
de las principales preocupaciones a nivel país.
Esta iniciativa permitirá generar soluciones aplicadas
a la medicina, además de enfrentar y solucionar
parte de los graves problemas de inequidad que enfrentan
los adolescentes de nivel socioeconómico bajo.
La generación de información científica
de primer nivel y la contribución al entrenamiento
de los nuevos científicos y tecnólogos
que el país requiere en esta área, es otra
de las proyecciones que espera obtener esta iniciativa.
|