Inaugurada
Unidad de Concepción Santiago
Acompañado
de Pilar Armanet, jefa de la división de Educación
Superior del ministerio de Educación, el rector
Sergio Lavanchy cortó la cinta, con la que se
puso en marcha el proyecto.
“ La
idea de establecer en Santiago una unidad que apoye
institucionalmente las iniciativas que puedan surgir
en los departamentos, facultades, centros e institutos,
nace como una consecuencia natural del desarrollo que
ha alcanzado nuestra Universidad en las distintas disciplinas
y áreas de trabajo”, señaló el
rector Sergio Lavanchy, al inaugurar la Unidad Universidad
de Concepción Santiago, la semana pasada. Agregó que nuestra acción y aporte al desarrollo
de las personas y el país no tiene por qué estar
limitada a la región en la cual la Universidad
despliega su actividad fundamental.
La inauguración de la Unidad se desarrolló en
dos etapas. El miércoles 29, representantes del
Consejo Académico, Directorio y Equipo Directivo
conocieron las dependencias; en tanto que el jueves 30,
personeros de gobierno y del mundo empresarial se dieron
cita en Apoquindo 3039, piso 10 para enterase de las
propuestas de la Universidad.
El proyecto tiene como objetivo principal reforzar
el posicionamiento de la Universidad en Santiago.
La Unidad
depende directamente de la vicerrectoría de Asuntos
Económicos y Administrativos y sus funciones son
apoyar y asesorar en la gestión de las áreas
de capacitación y prestación de servicios
especializados; apoyar actividades de posgrados factibles
de realizarse en Santiago; asesorar en el área
de comunicaciones, márketing y publicidad; asesorar
y apoyar las acciones de posicionamiento corporativo
que la Universidad requiera y, finalmente, apoyar el
desarrollo de nuevas iniciativas que la Universidad decida
emprender en la región metropolitana.
El jefe de la Unidad es Víctor Toledo, ex alumno
y presidente de ABN AMBRO y el encargado de Capacitación,
Denis Lustig.
En
representación de los ministros de Educación
y Secretaría General de Gobierno asistieron Pilar
Armanet, jefa de la división de Educación
Superior y Javier Luis Egaña, de la división
de comunicación y Cultura, quienes aparecen con
el Rector y José Goñi, jefe de la oficina
Santiago.
Como
muestra de aprecio al trabajo desarrollado por Víctor Toledo se le entregó un recuerdo
de la primera campaña de promoción de la
Universidad destinada a los alumnos de enseñanza
media.
El
decano de Farmacia, Carlos Calvo, junto al contralor
Marcelo San Martín; la asesora jurídica,
Claudia Rodríguez, y el Secretario General,
Rodolfo Walter.
Unos
treinta directivos de la Universidad acudieron hasta
Santiago para conocer
las nuevas oficinas, al equipo
de trabajo y los proyectos que se ejecutarán.
Más de 80 personas, representantes del sector
público, privado y periodistas egresados de la
Universidad asistieron a la ceremonia en que se presentó oficialmente
el proyecto.
Los
decanos José Sánchez de, Ciencias
Físicas y Matemáticas, y Patricio Oyaneder,
de Humanidades y Arte, junto al subdirector de Docencia,
Roberto Saelzer, y el vicerrector Ernesto Figueroa.
El decano de Odontología, Fernando Escobar y el
director de Graduados, Jaime Millán, junto a Víctor
Toledo y al vicerrector se Asuntos Económicos
y Administrativos, Alberto Larraín.
|