Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 561  Jueves 7 de julio de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Farmacia inaugura doctorado pionero en Chile

Con la intención de formar recurso humano de alto nivel de especialización, orientado preferentemente a desarrollarse en el sector productivo y de servicio, la facultad de Farmacia inauguró oficialmente su programa doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, el primero de la Facultad y pionero en esta área a nivel de país.

Para el decano de Farmacia, Carlos Calvo, éste es un “hito en el quehacer académico de nuestra Facultad”, el cual responde a las responsabilidades que el país ha adoptado al suscribir convenios como el Tratado de Libre Comercio y los acercamientos con la Unión Europea, los que evidencian la necesidad de contar con capital humano que dé respuesta a los nuevos procesos productivos.

En la actualidad hay múltiples problemas que no se han resuelto en el sector externo (productivo y de servicios), por ejemplo en el ámbito de calidad y de la explotación de la información analítica, y que están significando que Chile se encuentre con limitaciones para vencer ciertas barreras impuestas en los mercados internacionales a la hora de exportar sus productos y hacen que sean menos competitivos que los de otros países.

El Doctorado, que inició sus clases en enero pasado en el marco de la Escuela de Verano, cuenta con cinco alumnos quienes al término del programa tendrán las capacidades para enfrentar estas limitaciones. “El gran desafío es que nuestros doctorandos se inserten en el sector externo y que puedan contribuir a resolver los problemas que se presentan en el ámbito de la ciencia y de la tecnología analítica” indicó Carlos Bruhn, director del programa y profesor del departamento de Análisis Instrumental.

Para inaugurar el doctorado el académico de la Universidad de Castilla la Mancha –y profesor invitado en el doctorado- Angel Ríos, dictó la clase magistral Aseguramiento de la calidad en el análisis cualitativo. Para el especialista el impacto de la información químico analítica es el “cuarto poder” debido a que esta información es el pilar esencial de la ciencia y tecnología que desarrollan los países.

El doctorado se encuentra orientado a preparar a estos profesionales con un profundo y amplio conocimiento, que les permita ser líderes en ciencia analítica y realizar investigación independiente con aportes significativos a su acervo científico.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional