Las
añosas y estrechas calles de Guimaraes,
Portugal, acogieron durante septiembre y octubre
de 2004 a artistas de diversas partes del globo
para participar en Sentido Gratis 2004, en torno
al tema Fotografía sin fotografía –compuesto
por realizaciones plásticas donde la fotografía
fue el único material que no se pudo utilizar-.
En este contexto un grupo de nacionales participó con
la temática Calle y umbral.
Este trabajo, hoy traducido en un catálogo
que acerca las calles de Guimaraes a las de Concepción,
fue presentado en el auditorio UdeC, entre los
artistas que participaron en la transformación
de un edificio abandonado y el director de la escuela
de Filosofía de la Universidad Arcis, Sergio
Rojas.
Para el trabajo Calle y umbral expusieron e
intervinieron una casona abandonada Claudio
Aranda, Natascha
de Cortillas, Fernando Melo, Angelo Pierattini
y Francisco Sanfuentes, junto a otros de Latinoamérica
y Europa.
Rojas, en aporte al catálogo Un mar de distancia,
señala: “percibimos de inmediato una
cierta correspondencia entre ambos títulos
calle y umbral...intemperie e inminencia. Sentido
Gratis...percepciones que exceden la economía
de la finalidad”.
Para Francisco Sanfuentes, “Calle y Umbral
trata de rastros, fragmentos de nuestra experiencia;
fotografías y sonidos, pedazos de cosas
y calles todos materiales de obras posibles que
se pliegan dentro de bolsas y maletas para iniciar
la oscuridad irreductible de un viaje”.
|
|
|
|
M+s
información
|
|
Cuatro
solistas
hicieron
vibrar
el
Teatro
Bajo
la batuta del director cubano Enrique
Pérez Mesa, la Orquesta Sinfónica
realizó su cuarto concierto
de la Temporada Internacional. La suite
Nº 1 de Peer Gynt Op. 46, la sinfonía
Nº 5 de do menor Op 67 fueron
largamente aplaudidas. Sin embargo,
fue con la Sinfonía Concertante
para oboe, fagot, violín y violoncello
en si bemol mayor Hob I:105 de Haydn
donde se logró el punto más
alto con las interpretaciones de los
solistas, todos músicos de la
Orquesta, Pamela Astorga en violín;
Patricia Irribarren en fagot; Javier
Bustos en oboe y Claudio Santos en
cello.

|
|
|