Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 528  Jueves 12 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Para tratamiento de polvos de fundición
Japoneses estudian instalar planta piloto en UDT

La delegación fue encabezada por Kohei Kawakita, director del Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnología Minera y Metalúrgica de Jogmec.

Respondiendo a una invitación del departamento de Ingeniería Metalúrgica, la semana pasada, la Universidad recibió la visita de un grupo de investigadores de la Corporación Nacional del Petróleo, el Gas y los Metales de Japón –Jogmec, en su sigla en inglés- para conocer el trabajo que la casa de estudios realiza en el área minero-metalúrgica.

La delegación encabezada por Kohei Kawakita, director del Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnología Minera y Metalúrgica de Jogmec, sostuvo reuniones con el rector Sergio Lavanchy, el decano de Ingeniería, Joel Zambrano; el director del departamento de Ingeniería Metalúrgica, Jaime Alvarez; y con investigadores del Instituto de Geología Económica Aplicada, GEA.

La factibilidad de traer a la Universidad una planta piloto que los investigadores japoneses están construyendo en el marco de un proyecto que desarrollan desde hace 4 años para fundición Ventanas. La planta tiene por propósito tratar los polvos de fundición, para recuperar tanto los minerales como los residuos tóxicos, como el arsénico, contenidos en los polvos de fundición, proceso que ya ha sido probado con éxito a escala de laboratorio.

La Universidad está ofreciendo, a los japoneses, un lugar alternativo a las fundiciones Ventana y Paipote para la instalación de la planta piloto.

El interés del departamento de Ingeniería Metalúrgica, según su director, radica en las posibilidades que una equipo de esta naturaleza (que abarca procesos de lixiviación, flotación en columna, extracción por solvente) ofrece a la formación y la investigación universitarias. Más aun, si se considera que tras las pruebas en el nivel piloto, lo más probable es que el equipamiento sea desmontado, sin que se le otorgue un nuevo uso.

La Universidad, dijo Alvarez, está en condiciones de ofrecer un espacio en la Unidad de Desarrollo Tecnológico (que también fue visitada por la delegación), donde se construiría un galpón para albergar el equipamiento.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa