Bioquímica acreditó su
calidad
El
prestigio de la Universidad y el reconocimiento regional
y nacional de la calidad de su formación; un
perfil profesional claramente definido; un plan de
estudios que proporciona una sólida formación
básica y analítica; recursos humanos
apropiados en número, calificación y
dedicación; políticas y mecanismos de
mejoramiento profesional de sus docentes y calidad
de la infraestructura fueron las principales fortalezas
que consideró la Comisión Nacional de
Acreditación de Pregrado, CNAP, para otorgar
la acreditación por seis años a la carrera
de Bioquímica de nuestra casa de estudios.
Durante todo el año pasado, estudiantes, docentes,
investigadores, administrativos y profesionales relacionados
con la carrera trabajaron intensamente en el proceso
de autoevaluación, que culminó en septiembre
con una excelente calificación por parte de las
autoridades, especialmente por la alta convocatoria,
participación y profesionalismo con que se desarrolló esta
primera etapa.
Con la visita del comité de pares evaluadores
a principios de diciembre y el posterior informe de fortalezas
y debilidades, la carrera culminó el proceso,
certificando su calidad y sumándose a las 2 carreras
de Bioquímica acreditadas por seis años
en el país.
Para la jefa de carrera, Liliana Lamperti, si bien éste
es un logro que permite asegurar una educación
de excelencia, es sólo el primer gran paso en
un proceso de perfeccionamiento continuo en torno a las
recomendaciones que hiciera la Comisión y las
necesidades cambiantes propias de la disciplina.
Las principales consideraciones advertidas por
la CNAP se relacionan con la mayor flexibilidad
del
curriculo,
la excesiva permanencia de los estudiantes en
la fase de titulación, la carencia de oportunidades de
desarrollo científico en la facultad de Farmacia
y la vinculación poco sistemática entre
egresados y empleadores.
En ese sentido, Lamperti advirtió que desde la
autoevaluación se está trabajando en los
aspectos más débiles, y ya se han concretado
progresos en la malla curricular y la disminución
del tiempo de egreso.
|