Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 521  Lunes 31 de mayo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • CULTURA

Violeta, la mujer del pueblo

Declarándose un “fervoroso devoto” de la artista, el curador de la Pinacoteca, Albino Echeverría, inauguró la semana pasada la colección de 13 arpilleras y también una serie de pinturas realizadas por Violeta Parra, mismas que fueron expuestas en 1964 en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, en París.

La muestra, organizada por la dirección de Extensión en el contexto de los 85 años de la Universidad, pertenece Fundación Violeta Parra y la Fundación Cardoen.

En sus arpilleras, Violeta Parra representó figuras humanas, animales y ambientes diversos, ejecutados con una estética naif, caracterizada por el uso expresivo del color, factura orgánica de las líneas y deformación emocional de la realidad.

Durante la ceremonia inaugural, Echeverría destacó lo inédito de esta exposición. “Todos sabíamos que Violeta Parra había hecho tapices, pero no los habíamos visto por lo que habían entrado en el ámbito del mito”.

A su juicio, toda la obra de la artista se reúne en una sola que demuestra su interés por reflejar el mundo del pueblo, “que fue su mundo y no quiso otro”.


Comenzó temporada de cámara de Orquesta Sinfónica

Gran éxito de público tuvo el primer concierto de cámara de la Orquesta Sinfónica, realizado el sábado 22 de mayo. Como es habitual, este ciclo de cuatro conciertos al año tiene como escenario la Casa del Arte, que constituye el centro artístico más representativo del campus universitario y que además incluye uno de sus íconos más representativos y apreciados, nacional e internacionalmente como es el mural Presencia de América Latina de Jorge González Camarena.

Junto con la interpretación de las composiciones para orquestas y grupos de cámara más tradicionales, estos conciertos sirven como escenario para la presentación de nuevos compositores, los que constituyen una promesa de continuidad en el desarrollo artístico regional y nacional.

Es el caso de la obra Fanfarria, del compositor Jaime Cofré, integrante de la fila de cornos de la sinfónica penquista.

El programa contempló, además, Obertura para una comedia infantil, de Gianneo; Obertura para vientos, de Mendelssohn; Fanfarria para el hombre común, de Copland, y Serenata para vientos, de Dvörak.

En tanto, para el sábado pasado estaba contemplado el segundo concierto de la Temporada Internacional, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Concepción. En el programa estaban incluidas obras de Wagner (Obertura de los maestros cantores), Hindemith (Metamorfosis sinfónica) y Beethoven (Sinfonía nº 3, Heroica).

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Corporativa