Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 521  Lunes 31 de mayo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universidad superó a PUC y U. de Chile

De un total de 60 iniciativas seleccionadas en el XI concurso Fondef 2003-2004, la Universidad obtuvo 13 proyectos, 11 como institución principal y 2 como institución asociada, por un monto de financiamiento de MM$2.234, sin considerar los asociados.

Los proyectos seleccionados son:

Obtención directa de cobre blister en reactor de capa fundida, con Igor Wilkomirsky como director de proyecto; Desarrollo de kit molecular para la detección de genes de virulencia por PCR múltiple y de genes mutados que confieren resistencia a clariromicina por RFLP-PCR, en biopsias gástricas de pacientes infectados por Helicobacter pylori, director de proyecto, Apolinaria García; Desarrollo de materiales termoplásticos de características biodegradables, para la inyección de productos de uso masivo y desechables, director de proyecto, Roberto Melo; Abordaje familiar breve: un modelo estratégico para aumentar la resolutividad en la atención primaria y reducción en gasto sanitario, director de proyecto, Nieves Schade; Nueva formulación farmacéutica de Disulfiram como apoyo al tratamiento biopsicosocial de la dependencia de alcohol, director de proyecto, Jacqueline Sepúlveda; Optimización de la tecnología de producción de oleaginosas especiales (borraja, echium, onagra, lino y sésamo) en el sur de Chile, director de proyecto, Marisol Berti; Desarrollo de herramientas de selección clonal en eucalyptus globulus para la industria de celulosa, director de proyecto, Jaime Rodríguez; Desarrollo de formulaciones farmacéuticas optimizadas con ciclodextrinas para aciclovir y progesterona, director de proyecto, Carlos von Plessing; Sistema integrado de registros de corrientes y olas (Sirco), aplicado al monitoreo, la modelación y el diagnóstico de bahías, fiordos y zonas costeras, director de proyecto, Dante Figueroa; Desarrollo del cultivo de un nuevo recurso marino: El choro araucano (mytilus sp.), director de proyecto, Eduardo Tarifeño, y Desarrollo de sistemas de control en equipos de combustión, mediante análisis fotónico en línea de la llama, director de proyecto, Oscar Farías.

Por otra parte, la Universidad actuará como institución asociada en los proyectos Sistema mecánico de oxigenación y antifouling, sin agentes químicos. Hacia una producción limpia de salmones, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y Desarrollo de la tecnología de cultivo del recurso culengue (gari solida) en la zona centro sur de Chile, de la Universidad Arturo Prat.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Corporativa