|
|
Israel
busca la paz
El
rector Sergio Lavanchy, acompañado del vicerrector
de Asuntos Económicos y Administrativos, Alberto
Larraín, y del director de Servicios, Franz
Dechent, además de la arquitecto Lía
Fuentealba, conoció las nuevas dependencias,
donde fue recibido por académicos del Departamento.
La
paz fue el tema de la conferencia que el embajador
de Israel, Josef Rejev, expuso a la comunidad universitaria
invitado por el Centro de Alumnos de la carrera de
Derecho. Previo a la charla, el Embajador se reunió con
el rector Lavanchy en una visita protocolar.
La historia de Israel, expuso Rejev, comenzó en
la era bíblica. Este país, que al estallar
la Primera Guerra Mundial formaba parte de Turquía,
fue puesto bajo el mandato británico por la Sociedad
de las Naciones en 1920. Después de dicha guerra,
en 1948, tres años después de la Segunda
Guerra Mundial, cesó el mandato británico
sobre Palestina y se proclamó el estado judío
de Israel independiente.
En
1950 Israel sostuvo una lucha con Transjordania (en
la actualidad Jordania), que finaliza
por mediación de las Naciones Unidas con la incorporación
al territorio de Jordania de la zona árabe de
Palestina lindante con el río Jordán. En
1956 tuvo un choque con Egipto por haber prohibido éste
el paso por el canal de Suez a los buques que querían
comerciar con Israel. Invadió éste la península
del Sinaí, pero la devolvió merced a la
intervención de las Naciones Unidas.
En
junio de 1967, estalló un nuevo conflicto, en el que
Israel tuvo que luchar a la vez contra Jordania, Siria
y Egipto. En una ofensiva relámpago que duró seis
días, las fuerzas israelitas ocuparon la península
del Sinaí, hicieron retroceder al ejército
jordano hasta la misma orilla del Jordán y penetraron
en Siria hasta llegar a 12 kilómetros de Damasco.
La falta de acuerdo entre las dos partes dio lugar a
una paz precaria, que se rompió de nuevo el 6
de octubre de 1973, con Israel por un lado y Egipto y
Siria por el otro. Tras este enfrentamiento Israel mantuvo
sus posiciones en el Sinaí y Siria (Altos de Golán). El embajador recalcó que Israel ha estado en permanente
situación de conflicto, pero que pese a esto los
israelíes no han cesado en la búsqueda
de la paz. |
|
|