|
|
Luis
Salgado asumió como
decano en Ingeniería Agrícola
El
académico, doctor en Recursos Hídricos,
Luis Salgado, fue elegido por sus pares como nuevo
decano de la facultad de Ingeniería hasta
el año 2007. Asumió la semana pasada,
tras una ceremonia interna en que su antecesor,
Fernando Reyes, hizo entrega del cargo.
Con más de treinta años de experiencia
y estudios de magister y doctorado, Salgado es
uno de los principales expertos del país
en materia de riego, autor de varias publicaciones
principalmente en el área de drenaje.
El académico, que ocupó igual cargo
entre los años 95 y 98 fijó entre
sus prioridades continuar con el trabajo de acreditación
de la carrera, que pronto estará concluido
y anunció cambios para fortalecer los programas
de magister y doctorado. En este sentido, dijo
que la meta es generar un programa de doctorado
en ingeniería agrícola, con diferentes
menciones.
Otro aspecto que espera potenciar, dijo, es
el trabajo para captar el interés de los jóvenes
que egresan de la enseñanza media por ingresar
a la carrera.
Asimismo, el nuevo decano ratificó el compromiso
de la Facultad por seguir contribuyendo al desarrollo
agrícola en un momento clave para la región
y el país.
|
|
|
|
M+s
información
|
|
Muestra
fotográfica

En
el Centro de Difusión
Cultural "Alfonso Lagos Villar" fue
inaugurada la exposición fotográfica
"Chillán
1900", presentada por el Campus
Chillán
de la Universidad y la Compañía
General de Electricidad, Distribución
S.A. La actividad forma parte del programa
de Extensión Cultural 2004 del Campus.
La
muestra está compuesta por una
veintena de fotografías en formato
de 80x60 en color sepia, que muestran a
Chillán entre los años 1900
y 1939, antes del terremoto que destruyó por
completo la ciudad.
|
|
Por
su parte, Fernando Reyes, en su balance de las acciones
realizadas durante su período (2001 y 2004),
destacó los proyectos realizados para fortalecer
el pregrado, lo mismo que el proceso de acreditación
de la carrera. Reyes partirá en agosto rumbo
a Estados Unidos, donde continuará un Programa
de posdoctorado en el Laboratorio de Robótica
Submarina del departamento de Ingeniería Eléctrica
y Computación de la Universidad de Miami.
Académico
canadiense de visita en Agronomía
Walter
Archer, decano de la facultad de Extensión de
la Universidad de Saskatchewen.
Invitado
por la facultad de Agronomía, realizó una
visita a los campus Chillán y Concepción
el doctor Walter Archer, decano de la facultad de Extensión
de la Universidad de Saskatchewen (Canadá), quien
desarrolló una serie de actividades con el objetivo
de conocer la Universidad y las áreas de investigación
y docencia en las que sería factible realizar
un trabajo conjunto. Archer es doctor en filosofía y especialista en
nuevas tecnologías para la educación rural.
Acompañado por el decano de Agronomía,
Alfredo Vera, recorrió las estaciones experimentales
del campus Chillán y zonas de producción
agrícola en Coihueco, Pinto y en el valle del
Itata (Coelemu y San Nicolás). También
se entrevistó con el rector Sergio Lavanchy, con
los directores de Investigación y Asuntos, Jaime
Baeza y Mario Silva, respectivamente, y con las principales
autoridades académicas del Campus. En todos estos
encuentros un tema coincidente fue la posibilidad de
establecer convenios de cooperación e intercambio
de docentes y alumnos.
Para el decano Alfredo Vera esta visita exploratoria
fue muy positiva, ya que existen posibilidades concretas,
dijo, de trabajar conjuntamente en temas como introducción
de biotecnología a cultivos tradicionales, fortalecimiento
del inglés a través de programas especiales
para académicos y estudiantes y la conformación
de un equipo multidisciplinario para crear un centro
de investigación y servicios para el sector apícola,
iniciativa que es vista con muy buenos ojos por el ministerio
de Agricultura, ya que permitiría agrupar un “know
how” actualmente disperso.
|
|
|