|
|
Jornada
de información sobre
el proceso de Admisión 2005
Para
hoy está programada una jornada de información
para orientadores de enseñanza media de la
provincia de Bío Bío, sobre el Proceso
de Admisión 2005 Vía Internet.
La
jornada tiene por objetivo informar acerca de la
nueva modalidad del proceso de admisión a
las universidades chilenas y entregar antecedentes
actualizados de nuestra casa de estudios y su proceso
de admisión 2005.
La
exposición sobre el proceso de admisión
2005 vía Internet estará a cargo de
Jorge Ahumada, ingeniero civil de la unidad de Informática
del departamento de Evaluación, Medición
y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad
de Chile.
Por
su parte, el encargado de la unidad de Imagen Corporativa,
Alex Jaspard, expondrá acerca del proceso
de admisión en la Universidad de Concepción
y el secretario académico de la sede, Jorge
Cid, entregará antecedentes del pregrado
en la Unidad Académica Los Ángeles
y presentará la página web de la Universidad.
La
dirección de la sede formuló la invitación
a los directores y orientadores de todos los establecimientos
de educación media de la provincia, de manera
que cuenten oportunamente con toda la información
para trabajar al interior de sus comunidades educativas
en el proceso de admisión 2005.
Esta
actividad fue programada en el marco del programa
de aniversario de los 85 años de la Universidad
y los 42 años de la Unidad Académica
Los Ángeles.
|
|
|
|
M+s información
|
|
Presidente
de la FEC expondrá ante
comisión de Educación del
Senado
El
presidente de la Federación de
Estudiantes de la Unidad Académica
Los Ángeles, Eduardo Velásquez,
fue invitado a exponer ante la comisión
de Educación del senado el próximo
12 de mayo, sobre el Proyecto de Ley de
Aseguramiento de la Enseñanza.
En
la reunión también participarán
los presidentes de las federaciones de
la universidades de Chile, Luis Felipe
San Martín, y Tecnológica
Metropolitana, Paulo Gómez.
El
objetivo del encuentro es que la comisión,
integrada por legisladores de todos los
sectores políticos, conozca la
perspectiva de los estudiantes sobre la
acreditación.
Eduardo
Velásquez valoró la iniciativa
parlamentaria, que le permitirá
compartir su visión del proyecto
y expresar los reparos y sugerencias de
los estudiantes, para que puedan incorporarse
a la discusión legislativa.
|
|
Feria
demostrativa
Más
de 2000 personas visitaron la Tercera Feria Demostrativa,
que se realizó los días 24 y 25 de abril
en el Centro Experimental Mackenna.
Los
visitantes pudieron adquirir una amplia variedad de productos
como hortalizas, frutas, mermeladas, legumbres y plantas
ornamentales, entre otras, y disfrutar de comidas típicas
y presentaciones de la Tuna Universitaria de la Unidad
Académica.
Un
lugar destacado ocuparon las artesanías elaboradas
por las comunidades pehuenches de Alto Bío Bío,
donde más de 80 personas se han capacitado en carpintería
básica, manualidades en madera y mueblería,
a través de la unidad de Capacitación de
la Universidad.
Cabe
destacar que el predio Mackenna está abierto todo
el año y que la comunidad puede encontrar producto
frescos, de buena calidad y a bajos precios, cultivados
en el centro experimental y en el predio Villucura.
|
|
|