Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 519  Jueves 6 de mayo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Ingeniería Química obtuvo acreditación por siete años

Un reconocimiento a la excelencia y calidad, basada en la solidez técnica de la formación de sus profesionales, hizo la CNAP al otorgar la acreditación por siete años a la carrera de Ingeniería Civil Química, la primera especialidad en el área que alcanza este estatus en el país.

El proceso se inició a mediados de 2002 con el trabajo de autoevaluación, instancia en que académicos y directivos pudieron detectar ciertos aspectos que debían ser intervenidos y que coincidieron con las observaciones de los pares externos, durante la acreditación.

El jefe de carrera, Claudio Zaror, señaló que éstos tienen que ver con algunas adecuaciones curriculares que no se relacionan con la formación de especialidad, sino que con aquellas competencias que se han convertido en exigencias para todo tipo de profesionales, como las habilidades de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, dominio del inglés. En esta área, habrá un apoyo a partir del proyecto Mecesup de Formación de emprendedores.

En la autoevaluación se observó la necesidad de hacer más eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que se explica por la fuerte carga académica, que será reducida evitando las duplicaciones y potenciando las capacidades de autoaprendizaje en los alumnos, incluyendo nuevas metodologías, el uso de plataformas computacionales y aumentando las tutorías.

En relación a los recursos humanos, según señaló Zaror, hubo un reconocimiento de los pares externos a la excelencia de los 15 docentes del departamento (todos con estudios de posgrado), aunque manifestaron su preocupación por la distribución de edades y lo que ello representa para la futura renovación de los académicos que dejarán las aulas en el corto plazo.

Otros aspectos que deben afinarse son la vinculación con el medio externo, para asegurar la pertinencia de las mallas curriculares (que se abordará con la integración de profesionales y exalumnos en comisiones ad hoc) y con la participación de los estudiantes en el funcionamiento de la carrera. En este punto –explicó Zaror- se espera que los estudiantes se incorporen de manera plena al Consejo de Carrera y puedan plantear sus inquietudes.

Son todos desafíos, para los cuales ya se habían definido acciones concretas de intervención durante la autoevaluación, y que a juicio de Zaror, ayudarán a potenciar a esta carrera, que, con el nombre de Química Industrial, fue una de las cuatro especialidades que marcan el inicio de la historia de la Universidad.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones