Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 519  Jueves 6 de mayo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universidad realizó un seminario en la zona
Proyecto Patagonia genera fuerte
impacto a nivel internacional

Achim Ellies, director de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral; Jaime Baeza, director de Investigación; el intendente Luis Cortés y el seremi de Economía y director de Corfo Fernando Johnson.

En el marco de las actividades destinadas a definir el proyecto de la Universidad para crear un Centro de investigación en la Patagonia, el gobierno regional de esa zona organizó un seminario de dos días en Coihaique, al que asistieron alrededor de 40 investigadores de las universidades de Concepción y Austral de Chile, del Instituto Campos de Hielo y de diversos organismos públicos

El encuentro, que fue clausurado por el Intendente de la XI región, Luis Cortés, y autoridades regionales, fue gratamente recibido en la zona y según el director de Investigación, Jaime Baeza, “se puede observar un sentimiento de mucha generosidad por parte de los participantes del proyecto, lo que tiene un gran significado para nuestra casa de estudios, que es una Universidad con vocación de servicio”.

El proyecto Centro de investigación de la Patagonia, está actualmente en etapa de elaboración y se implementará conjuntamente con la Universidad Austral, el Instituto Campos de Hielo, y algunas universidades extranjeras que han demostrado interés por participar.

De nuestra casa de estudios intervienen distintos grupos de investigación de variadas facultades, además se espera que se agreguen otros en la medida que el proyecto se consolide.

“El centro fomentará el desarrollo de la investigación en el área de los recursos naturales y medioambiente, y se espera que el resultado de estas investigaciones impacten en el sistema productivo de la XI Región”, explica Baeza.

Coihaique es una zona prístina, la mayor reserva mundial de agua dulce, y posee un gran potencial de desarrollo, por lo que a juicio del director de Investigación, existe ahí una gran oportunidad de hacer las cosas bien y lograr un desarrollo económico sustentable.

Otro aspecto que se destaca es el alto interés que este proyecto ha despertado en la comunidad europea. De hecho, el lunes 10 de mayo se realizará en la Universidad de Siena, Italia, un Seminario, al que asistirá el embajador chileno en ese país, José Goñi, y en el que se presentará el proyecto con el objeto de analizar la participación europea. El encuentro será inaugurado por el rector de la Universidad anfitriona, Piero Tosi, y contará con la participación de 16 grupos de investigación europeos.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones