Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 518  Jueves 29 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Visita de pares externos: última etapa
de proceso de acreditación institucional

El Comité de Pares Externos sostuvo múltiples reuniones en la Universidad. Su evaluación dará como resultado un dictamen el que debería conocerse en los próximos tres meses.

A fines de 2002, el ministerio de Educación solicitó a la Comisión Nacional de Acreditación del Pregrado, CNAP, iniciar el desarrollo de procesos experimentales de acreditación de instituciones de educación superior, para lo cual ésta elaboró un proyecto piloto al que invitó a las instituciones del país a participar.

Nuestra Universidad aceptó esta invitación e inició en marzo de 2003, junto con otras 14 instituciones de educación superior, el primer ciclo de esta experiencia piloto.

Según explica el director de Estudios Estratégicos, Arturo Mora, se trata de un proceso basado en indicadores cualitativos, el que comenzó con la identificación de las áreas que serán objeto de evaluación y con su especificación.

La evaluación debe considerar, necesariamente, los ámbitos de gestión estratégica y docencia de pregrado. Como la nuestra es una universidad completa, se optó por someter también a evaluación las áreas de investigación y posgrado.

El proceso de acreditación institucional contempla que cada institución desarrolle un detenido análisis de las políticas y mecanismos de autorregulación asociadas a las áreas seleccionadas, examinando rigurosamente su existencia y aplicación sistemática, teniendo como marco referencial un conjunto de estándares de calidad internacionalmente aceptados. Este análisis genera un Informe institucional de evaluación, el que nuestra Universidad ya ha enviado a la CNAP, previo conocimiento y respaldo del Consejo Académico.

Los resultados de la evaluación realizada por las instituciones son posteriormente analizados por evaluadores externos, quienes desarrollan una auditoría académica, para determinar si la institución cuenta con políticas y mecanismos de autorregulación apropiados, y si el funcionamiento de éstos permite asegurar calidad.

Esta fase del proceso se realizó en nuestra casa de estudios entre el lunes y el miércoles pasado, cuando el Comité de Pares, presidido por el ex rector de la Universidad de Chile, Jaime Lavados, e integrado por Herbert Kells, asesor internacional, Cristina Rodríguez y Germán Ferrando, académicos de la Universidad de Chile, nos visitó y sostuvo reuniones con estamentos específicos de la Universidad.

De acuerdo a lo establecido en el proyecto piloto, el período de acreditación otorgado por la CNAP puede durar entre dos y siete años, dependiendo de cómo se nos evalúe.

Según Mora, con esto “es evidente que, aparte del crecimiento sostenido que nuestra institución ha experimentado en todos los ámbitos de su quehacer, se están dando pasos importantes tras el cumplimiento de los objetivos de calidad que nos fijáramos hace un tiempo atrás y que hemos seguido en concordancia con nuestra misión y visión”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones