Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 518  Jueves 29 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • DÍA DEL LIBRO

El libro y la sociedad contemporánea

Enmarcado en el aniversario de los 85 años de la Universidad y la celebración del día mundial del libro, la carrera de Ciencias Políticas organizó la charla El libro en la sociedad contemporánea en el que participaron Juan Zapata y Andrés Gallardo, del departamento de Español y el poeta Omar Lara.

Zapata, quien ha llevado a cabo una extensa investigación sobre el uso del libro, en contraste con las innovaciones tecnológicas señaló que éstas “van en desmedro del antiguo estilo, produciendo la desaparición de la forma original del libro como objeto”.

Lara, resaltó la literatura nacional, citando a Blest Gana y a Neruda.
Finalmente Andrés Gallardo, analizó la importancia de las palabras e ideas a través de los libros, la función de la escritura y el libro como un producto tecnológico de la sociedad.


Primera feria de intercambio del libro

La primera feria de intercambio del libro, organizada por la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, atrajo la atención no sólo de los estudiantes de nuestra casa de estudios, sino que de un amplio público. Profesores, personal no académico e incluso penquistas en general visitaron el stand que, gracias a la colaboración de la dirección de Relaciones Institucionales, se instaló a un costado del foro atendido por los mismos alumnos de la carrera.


 

  •  M+s información

Hábitos de lectura en la Universidad

Gracias a una encuesta realizada por el Cerep, Centro Regional de Estudios Públicos, de estudiantes de Ciencias Políticas y Administrativas, se pudo constatar cuánto leen en realidad los estudiantes de la Universidad -lectura no académica-. Las cifras, presentadas en el acto central que organizó esta carrera el viernes 23 de abril, señalaron que pese a que el 74% de los encuestados le da gran valor al libro, el 28% de ellos ha leído un solo libro en los últimos tres meses y un 14% no ha leído ninguno.

En el mismo acto el profesor de literatura inglesa de la Universidad de Chile, Enrique Sandoval dictó la charla Neruda Whitman, una hermandad poética.

El Lanzamiento para todo el país del Fondo de fomento del libro, otro de los puntos de la ceremonia central, estuvo a cargo del secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Libro, Jorge Montealegre, quien señaló que el fondo financiará proyectos por 442 millones de pesos, respetando la diversidad étnica, estética, de género y pensamiento de las obras.

Muestra en la Biblioteca

Adhiriendo a la celebración del Día Internacional del Libro, la Biblioteca Central preparó una exposición destinada a mostrar una selección de sus colecciones.

En el hall se montó la exposición de libros artísticos (con obras de Oswaldo Guayasamín, cuerpos pintados, etc.) y literarios, como una edición de la Divina Comedia, de Dante Alighieri, ilustrada por el artista inglés, Juan Flaxman; un ejemplar el Quijote de la Mancha, impreso en 1905 en corcho, con ocasión del tercer centenario de la publicación del célebre libro de Miguel de Cervantes.

Entre las curiosidades bibliográficas destacan los textos del Lonko Kilapán, Origen araucano de la cueca y Origen griego de los araucanos. La muestra consideró la exhibición de textos relativos a la Guerra del Pacífico, la biblia y la historia del Libro en Chile, además de una vitrina especial dedicada a las publicaciones del sello editorial de la Universidad de Concepción.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones