Nuevos
servidores mejoran
servicios web en la Universidad
La
habilitación de las máquinas podría
provocar intermitencia en los servicios entre los días
1 y 2 de mayo, por lo que se solicita a la comunidad universitaria
la mayor compresión en este proceso de transición.
Entre el 1 y 2 de mayo la DTI habilitará tres nuevas
máquinas servidoras destinadas a potenciar los
servicios de internet. Este proceso concluye luego de
un mes de trabajo de instalación, configuración,
pruebas y migración de los datos existentes.
César
González, director de la DTI, señaló
que el crecimiento exponencial que ha mostrado el
uso de internet en los últimos años y la
puesta en marcha de una serie de aplicaciones que utilizan
la web como plataforma de funcionamiento, mostraron la
necesidad de actualizar el equipamiento, garantizar seguridad
y rendimiento de los servicios a nuestros usuarios.
Es
así como en diciembre pasado se evaluó la
compra de un hardware que respondiera a los nuevos requerimientos.
Se optó por 3 máquinas HP con procesador
Itanium 2 uno de los más modernos del mercado-
que cuentan con una unidad de almacenamiento externa de
720 gigabytes útiles.
Esta
importante inversión que bordeó los
120 mil dólares- alojará, entre otros, el
correo electrónico, el servicio de páginas
web y el FTP.
Este recambio traerá mejoras que se verán
reflejadas en el mejor funcionamiento de la web, especialmente
si se tiene en cuenta que deberá almacenar sólo
por conceptos de correo electrónico- más
de 24 mil cuentas, con un flujo diario de más de
200 mil correos entrantes y salientes.
Las
nuevas máquinas conforman un cluster, permitiendo
que ante cualquier falla de uno de los servidores, los
servicios se transfieran y funcionen en otra de las máquinas
de manera automática.
Italo Foppiano, ingeniero de la DTI y encargado del proceso,
destacó que el software instalado en las máquinas
es de código libre, el que permite mayor disponibilidad
para adaptarse a los nuevos requerimientos, especialmente
en lo que a control de virus y spam. Estas son tecnologías
que evolucionan, por lo que necesitamos soluciones constantes.
Además, la opción de configurar los filtros
de acuerdo a nuestra realidad lo ofrecen los software
de código libre, no los comerciales, puntualizó
Foppiano.
|