Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 518  Jueves 29 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • 80 AÑOS DE MEDICINA

En su octogésimo aniversario
Innovación, modernización y compromiso
permanente con la calidad

Una nutrida agenda de actividades académicas marcó el octogésimo aniversario de la facultad de Medicina, que el 26 de abril de 1924 inició sus primeros cursos, gracias a la mirada visionaria que tuvieron hombres como Virginio Gómez y don Enrique Molina.
Hoy, ochenta años más tarde, la Facultad se yergue con seis carreras, casi dos mil estudiantes, cerca de 300 académicos, y sólidamente posicionada a nivel nacional y proyectada internacionalmente.

Personalidades de todos los sectores se dieron cita la mañana del lunes en el auditorio Ivar Hermansen para recordar el día en que hace 80 años se iniciaran las actividades académicas de la carrera de Medicina, hoy convertida en uno de los centros de mayor prestigio y desarrollo del país en el área de educación superior en salud.

 

La masiva ceremonia estuvo marcada por los recuerdos que trajo a la memoria el decano Octavio Enríquez, quien describió los hitos más significativos de la Facultad, destacando desde sus inicios la vocación de servicio y la sensibilidad humanista, social y pluralista propias de la Universidad.

Su tránsito por la historia dio paso al presente, el que se ha caracterizado por una “cultura de cambio y aseguramiento de la calidad” enfatizó. Lo que se demuestra en todas las acciones que se desarrollan tanto en pre y en posgrado, como la creación de Fonoaudiología, Tecnología Médica y Kinesiología; la reforma curricular de Medicina y su acreditación plena, los nuevos programas de especialización médica y el magister en Salud Reproductiva y el doctorado en Enfermería, inéditos en Chile. En el área de formación de recursos humanos vinculados a la salud pública, destacó los diplomados en atención primaria, cursos de capacitación, programa de educación continua virtual para médicos generales y el programa de directivos hospitalarios; en productividad científica, los altos niveles de investigación clínica aplicada, en salud pública y en educación médica.

En la relación docente asistencial se han convenido nuevas formas de trabajo conjunto con los establecimientos municipales de atención primaria, que se suman a las alianzas estratégicas existentes con los hospitales afiliados. En infraestructura son varias las obras completadas y otras en ejecución gracias al apoyo de Rectoría. Especial énfasis se le ha otorgado también, agregó, al establecimiento y consolidación de relaciones de colaboración académica con prestigiosos centros universitarios extranjeros.

“Es en este contexto que la Facultad conmemora su aniversario, sólidamente posicionada a nivel nacional y proyectada internacionalmente”.

Durante la ceremonia, un reconocimiento especial recibieron las instituciones que han formado parte del desarrollo de la Facultad: el ministerio de Salud, los hospitales Regional de Concepción e Higueras de Talcahuano; las municipalidades de Concepción, Talcahuano, San Pedro y Chiguayante; la Asofamech, las facultades de Medicina de las universidad de Calgary, Canadá, y de Córdoba, España; la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Escuela de Enfermería de Riberao Preto y los hospitales Beziers y George Pompidou, de Francia.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones