| Diputado 
                        Víctor Pérez VarelaNuestra 
                        tarea es fiscalizar
 El 
                        diputado de la UDI comenzó a estudiar Derecho en 
                        1972, cuando recién tenía 17 años. 
                        Luego de titularse en 1977, ejerció por un breve 
                        período antes de ser nombrado alcalde de Los Ángeles. 
                        Hoy cumple su cuarto período en la Cámara 
                        y se prepara para postular a una senaturía.  A 
                        pesar de ser estudiante de Derecho el diputado Pérez 
                        no arremetió a castañazo limpio contra ningún 
                        adversario de Ingeniería -donde asegura tenía 
                        muchos amigos- y no porque no tuviera puesta la camiseta 
                        de su Facultad, sino que por esos años los adversarios 
                        estaban en la dirección opuesta.
 Las 
                        diferencias estaban dadas básicamente con la escuela 
                        de Medicina y nuestras luchas eran en esa dirección. -¿No 
                        tiró castañas, entonces? A 
                        la escuela de Ingeniería no, a la de Medicina sí. Su 
                        paso por la universidad en una época convulsionada 
                        fue determinante tanto en lo profesional como en lo político. 
                        La vida en el Campus le permitió entender a la 
                        sociedad chilena con sus distintas miradas, mientras reafirmaba 
                        su convicción de que estaba recibiendo una preparación 
                        técnica muy apropiada en Derecho. El 
                        año 1972 se vivía una vorágine política 
                        muy significativa por lo que entrar a la Universidad de 
                        Concepción era ingresar al epicentro de la vida 
                        política nacional y regional. - 
                        ¿Algún profesor que recuerde con especial 
                        cariño? Guardo 
                        grandes recuerdos de mi profesor de Derecho Civil, Ramón 
                        Domínguez, que debe es uno de los mejores civilistas 
                        del país. De él rescato la gran calidad 
                        intelectual, la versación jurídica y su 
                        gran capacidad para transmitir esos conocimientos a los 
                        alumnos. - 
                        ¿Un compañero de la época con el 
                        que mantenga vínculos actuales? Tengo 
                        grandes amigos de mi paso por la Universidad, de hecho 
                        me encuentro con ellos en distintas instancias de nuestra 
                        vida. Uno de mis mejores amigos fue compañero de 
                        curso y guardo también una gran relación 
                        con otros, ya sea en el ejercicio profesional o en el 
                        Poder Judicial. - 
                        ¿Su vocación por el servicio público 
                        surge en la Universidad? Yo 
                        diría que la tenía desde antes, pero la 
                        Universidad ayudó mucho en eso. Tuve una formación 
                        que privilegiaba el ejercicio profesional sin duda, pero 
                        también abría una puerta al servicio público. 
                        Lo que yo aprendí en la Universidad de Concepción 
                        me ha servido ya sea como alcalde, como diputado o como 
                        dirigente político. - 
                        Usted se ha caracterizado por su exposición pública 
                        en la denuncia, ¿eso obedece a una convicción 
                        personal o a una manera de hacer política distinta 
                        a la tradicional? Los 
                        diputados tenemos atribuciones definidas por la constitución: 
                        participar en la elaboración de la ley y fiscalizar 
                        los actos de gobierno. A lo mejor lo primero resulta un 
                        trabajo más tedioso y con ciertas restricciones, 
                        sobre todo si uno es diputado de oposición, pero 
                        lo segundo resulta una responsabilidad de primer orden. 
                        Muchas de mis fiscalizaciones no han tenido tanto impacto 
                        público, claro que hay algunas como honorarios, 
                        indemnizaciones, Tribasa que sí 
                        lo han tenido, pero eso tiene que ver con la importancia 
                        que le dan los medios de comunicación a determinadas 
                        actividades y noticias y no con una decisión personal. - 
                        ¿Dónde está su futuro político? Mi 
                        futuro está en ser candidato a senador por la Octava 
                        Región Cordillera y eso significa sumar al distrito 
                        47, que es parte de la provincia de Bío Bío, 
                        la provincia de Arauco más Lota, Chillán 
                        y comunas agrícolas de la provincia de Ñuble. 
                        Lo veo como un paso importante, necesario y lógico 
                        de lo que ha sido mi actuación como diputado y 
                        a la necesidad de que Joaquín Lavín tenga 
                        en el Senado el mayor apoyo posible. Erwin 
                        Acevedo Ibáñez |