Jorge
Rojas.
Para
el nuevo director del departamento de Sociología,
Jorge Rojas, una de sus preocupaciones principales
en su nuevo cargo es “afianzar la calidad de
la enseñanza, estableciendo buenas relaciones
entre los profesores y los alumnos”, por lo
que se declara abierto a recibir sugerencias y comentarios.
Ex
subdirector de Eula, cargo al que renunció
para asumir la dirección de este departamento,
este docente de las asignaturas de Sociología
de la empresa y del trabajo, y de Sociología
del medioambiente, menciona como uno de sus mayores
desafíos continuar con el proceso de acreditación
de pregrado, lo mismo que del magister en Investigación
Social y Desarrollo, cuya acreditación se
encuentra pendiente.
En
ese ámbito, el del posgrado, señala
el interés de abrirse a otros programas,
para lo que ya existe un proyecto con el Centro
Eula tendiente a crear un magister en Desarrollo
Económico y Medioambiental, en conjunto con
la Universidad Austral y la Universidad de Dortmund,
Alemania, y para lo cual se contaría con
apoyo del DAAD.
Actualmente
se está preparando el currículo de
ese programa. “Además estamos impulsando
un doctorado en Desarrollo, también con Alemania
y con las universidades de Hannover y de Grenoble,
en Francia. Ese programa se encuentra en preparación”.
El
nuevo director, que se mantiene además como
docente en Eula y en Educación, destaca el
buen nivel de la investigación en la especialidad
y menciona como otros desafíos la creación
de una carrera de Antropología, que podría
comenzar a funcionar en 2005, y volver a publicar
la revista Sociedad hoy, recuperando su continuidad
perdida en 1999.
|
|
|
|
•
M+s información
|
|
Servicio
Social, aportando a la comunidad

Patricia Witham.
Contribuir
a optimizar el proceso de desarrollo en
que se encuentra su unidad, es el mayor
desafío que se plantea la nueva
directora del departamento de Servicio
Social, Patricia Witham, al asumir su
mandato. "A nivel nacional, nuestra
escuela de Servicio Social está
entre las mejores. Actualmente nos encontramos
en un proceso de autoevaluación,
como paso previo a la acreditación.
Nuestro objetivo es formar un profesional
que aporte al desarrollo social del país,
mejorando la calidad de vida de sus habitantes"
Por
otra parte, en posgrado, señala
que se vive con mucho ímpetu la
potenciación del magister en Trabajo
social y políticas sociales, acreditado
por Conap, pero además se busca
continuar ofreciendo programas de perfeccionamiento
dirigidos a la comunidad y al gremio,
a través de distintas modalidades,
como cursos, talleres, y el diplomado.
Consciente
de la importancia de la investigación,
la nueva directora se muestra convencida
de que la especialidad de Servicio Social
puede aportar mucho a la investigación
social a través de su quehacer.
Docente
de las asignaturas de Fundamentos del
servicio social y Evaluación de
programas sociales, tanto en pre como
en posgrado, señala que "tra
de nuestras metas es fortalecer el intercambio
con la Universidad de Laval y estudiar
las posibilidades de intercambio con otras
casas de estudio con las que ya hay algunos
contactos".
|
|