La
justicia según John Rawls
David
Quintero es exalumno de nuestra casa de estudios (Premio
Universidad en 1997). En su ameno Coloquio, además
de revisar la teoría de la Justicia de Rawls, recordó
momentos de su propia historia como estudiante en esta
Universidad.
Organizado por el departamento de Historia y Filosofía
del Derecho, de la facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales, La concepción de la Justicia de John
Rawls fue el coloquio que dirigió David Quintero,
docente de la carrera de Derecho de la Universidad Católica
de Temuco, y premio Universidad de Concepción 1997.
El
abogado explicó a los alumnos presentes que John
Rawls (1921-2002) ha sido uno de los teóricos políticos
más importantes del pasado siglo. Su principal
aporte fue Teoría de la Justicia, que procuró
dar apoyo moral a la redistribución de rentas,
además de ser un texto exponente del liberalismo
crítico.
Rawls
partía de una premisa de que los hombres eligen
las normas sociales bajo un velo de ignorancia.
Bajo dicho velo, los ciudadanos desconocen tanto los puestos
que ocuparán en la sociedad como las capacidades
de que gozarán. Con ese presupuesto eligen los
principios de justicia adecuados para el bien común
(o lo que él entiende como tal) sin estar tentados
de escoger aquéllos que más les benefician.
|