Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 514  Jueves 1 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSONAJE

Juan Jesús Pérez
Un nuevo socio para la transferencia tecnológica

Potenciar las relaciones ya existentes entre ambas casas de estudios, especialmente en investigación y transferencia tecnológica en las áreas de ingeniería y arquitectura fue el principal objetivo de la visita del vicerrector de Doctorado, Investigación, Transferencia Tecnológica y Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC, Juan Jesús Pérez, junto a un grupo de investigadores de dicha casa de estudios.

A grandes rasgos, lo que se espera es unir las fortalezas de ambas instituciones y ofrecer, en conjunto, soluciones tecnológicas a empresarios europeos y latinoamericanos.

¿Cuáles son las expectativas de la UPC con esta visita?

Actualmente Chile se inserta en el Sexto Programa de Investigación de la Unión Europea, por lo que en este marco la UPC pretende aprovechar la amistad que tiene con la Universidad de Concepción para unir las fortalezas de ambas instituciones y definir líneas de trabajo conjunto que permitan potenciar la investigación y la transferencia tecnológica, además de programas de gestión universitaria, innovación y fomento del sentido emprendedor.

La idea es generar un abanico de soluciones para ofrecer a las industrias europeas y latinoamericanas.

La Universidad de Concepción ha mostrado un gran interés en estrechar los lazos en ese sentido. Además, es una institución de primera línea, competitiva, que produce ciencia y tecnología de primer nivel y cuyo principal desafío, que también compartimos, es ser capaz de transferir ese conocimiento a las empresas, al sector productivo.

Es por ello que queremos compartir las experiencias, aprovechar las similitudes geográficas que unen Barcelona y Concepción y crear líneas de acción concretas, como el programa de emprendedores, cuyo fin será incentivar el espíritu emprendedor que permita a las empresas absorber la tecnología y el conocimiento que generan universidades como ésta.

¿Cuáles son las fortalezas de la UPC en este sentido?

Nuestra Universidad centra su interés en las áreas de ingeniería y arquitectura y en base a ellas desarrolla su quehacer de investigación y transferencia.

Nuestras principales líneas de trabajo se relacionan con el tratamiento y reutilización de recursos hídricos; estructuras de procesado y propiedades metálicas de materiales, medio ambiente y desarrollo sostenible, tecnología mecánica y paisajismo. Además, tenemos un gran interés en potenciar aún más el desarrollo en las áreas de acuicultura, plásticos y en general, la biotecnología.

La UPC factura anualmente 40 millones de euros en investigación, de los cuales el 40% proviene del sector empresarial, el 10% de la Unión Europea, 40% del estado y 10% de fundaciones y otros. De acuerdo a convenios internacionales, España tiene que afrontar el desafío de elevar a un 3% el porcentaje de inversión en investigación y desarrollo, que actualmente sólo alcanza el 1,9%. Esto requiere un esfuerzo importante de todos los actores y en ello estamos comprometidos como universidad.
Chile, en ese sentido, también tiene un gran desafío, es un país emergente y se deben crear las condiciones para que los empresarios inviertan en investigación.

Marcia Moreno Ramírez

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones