|
|
La
importancia de la terminología
en el desarrollo de una sociedad
En
el mundo actual, donde la información ha adquirido
gran importancia producto del desarrollo de las comunicaciones,
la terminología aumenta su relevancia como disciplina
fundamental para la difusión e intercambio de conocimientos,
uso de tecnologías e información en general.
En
este escenario, RiTerm, Unión Latina; el grupo
de Estudios terminológicos de la Universidad, TermUdeC,
y el departamento de Idiomas Extranjeros de la facultad
de Humanidades y Arte, organizaron las IV Jornadas Iberoamericanas
de Terminología que se extienden hasta mañana.
Esta
es la primera actividad académica que se enmarca
en el aniversario número 85 de la Universidad y
su realización en nuestra casa de estudios se debe
a la existencia de TermUdeC y al trabajo de la directora
del departamento de Idiomas Extranjeros, Mary Fuentes.
En la inauguración de las jornadas, efectuada el
lunes, estuvieron presentes autoridades universitarias,
encabezadas por el rector Sergio Lavanchy, así
como los conferencistas extranjeros.
Mary
Fuentes, quien además es vicepresidenta de la Red
Iberoamericana de terminología y coordinadora de
TermUdeC, acotó el concepto polisémico de
Terminología como una disciplina que se ocupa
de términos especializados; señalando
que se trata, al mismo tiempo, de una disciplina y una
práctica con fundamentos y actividades específicas.
Por
su parte, el vicerrector Ernesto Figueroa, para quien
actividades como estas jornadas se enmarcan dentro de
la misión de la Universidad, relativa a la difusión
de la cultura y enriquecimiento del acervo cultural de
la comunidad, destacó la importancia que en el
desarrollo de una sociedad tiene el lenguaje y, por ello,
la terminología. Los habitantes de un mundo
que se caracteriza por la difusión de la información,
la extensión del conocimiento y la divulgación
del saber especializado, necesitan imperiosamente de la
terminología para moverse en sociedad, para participar
del progreso y sentirse habitantes de este mundo avanzado.
La
conferencia inaugural estuvo a cargo del comunicólogo
y lingüística de la facultad de Estudios Superiores
Acatlán, de la UNAM, Luis Felipe Estrada, quien
presentó la ponencia preparada por la presidenta
de Riterm, Ana María Cardero, quien no pudo asistir
a estas jornadas.
El
nombre de la charla fue El terminólogo y la terminología:
una experiencia, donde señaló que un
texto conserva su característica de especializado
si la conceptualización que transmite está
hecha desde la perspectiva de la especialidad y el especialista,
y no desde la óptica del hablante común.
|
|
|