|
|
Sepiensa.cl
Un
espacio para el debate en artes y ciencias sociales
es la revista digital Sepiensa.cl (para cuya dirección
electrónica se antepone www). De edición
quincenal, en su segundo año de existencia
y número 126, exhibe una multiplicidad de
ventanas desde donde acceder a foros de debate,
calendario de actividades, una librería y
una galería de arte.
|
|
|
|
|
Esta
última, la Galería Sepiensa.cl, es una iniciativa
que pretende ayudar a dar difusión a la obra de
artistas, consagrados o emergentes, y fomentar el debate.
Para
ello, es posible registrarse y subir obras, comentar las
obras publicadas y enviarlas como postales por mail.
Dentro
de ella, en la sección Hablar de Arte es posible
encontrarse con diversos artículos de interés
y en el foro de debate de arte se pueden dejar mensajes,
responder y comentar sobre los artículos publicados
y sobre la contingencia de la escena de arte.
Patrocinada
por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura, hasta
el 7 de abril esta galería ha organizado una exposición
colectiva digital 33 ejercicios de montaje y desmontaje,
donde reúne a los seleccionados año 2003,
la que se está exhibiendo en el Centro Cultural
de España (Chile) en Santiago.
En
la página principal de Sepiensa.cl, hay también
otros foros: Cine como excusa, Esto no es literatura y
Chile 1973-2004, además de vínculos a las
páginas web de Justo Pastor Mellado, Mónica
Bengoa, así como a Infórmate insecto y Asesorías
para el desarrollo.
Con
una gráfica discreta y variada en cuanto a posibilidades,
aunque la plástica parece ser su fuerte, Sepiensa.cl
propone también fichas de suscripción y
ofrece una venta on line de libros y cds sobre arte
y ciencias sociales.
|
|
|