Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 514  Jueves 1 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • ECOS UNIVERSITARIOS

Mechoneo saludable

Recibir a una nueva generación de alumnos de enfermería, incentivándolos a la sana convivencia con sus pares y profesores sin dejar de lado la identificación con la carrera fue el objetivo del programa de recepción mechona de Enfermería, que se realizó la semana pasada en el Campus.

La recepción constó de dos momentos. El primero, titulado Educando a la comunidad, consistió en la entrega de material informativo y educativo en distintas calles de la ciudad y del barrio, acompañados por batucadas, una ambulancia (diseñada por los estudiantes de 2º año), disfraces y malabaristas.

La segunda actividad fue más íntima y mística y se realizó en el frontis de la facultad de Medicina. Allí los estudiantes fueron bautizados y recibidos oficialmente por sus compañeros más antiguos.


Bioingeniería: una recepción diferente

Lejos del hedor y los vejámenes fue la iniciación de los alumnos de la primera generación de Bioingeniería de nuestra Universidad. Se trata de la primera carrera de pregrado de la facultad de Ciencias Biológicas, por lo que la recepción estuvo a cargo de los alumnos de posgrado.

En un ambiente de misticismo, digno de los antiguos alquimistas, los alumnos fueron instruidos sobre sus maestros que integran el consejo de brujos, entre los cuales se encuentra su decano, Carlos González, quien les dio la bienvenida. Finalmente, en una ceremonia de la luz, recibieron veinte dones entre los cuales estaba la prudencia y la lealtad, para finalmente jurar amor a su carrera.


Visita protocolar austríaca

En compañía del embajador de Chile en Austria, Raimundo González Aninat, visitó al rector Sergio Lavanchy Walter Lichem director de Organismos Internacionales del ministerio de Relaciones Exteriores de Austria. Se trató de una visita protocolar en el marco del seminario internacional Nuevos enfoques sobre seguridad humana, en la cual dictó al conferencia magistral. Acompañaron al Rector el director de Asuntos Internacionales, Mario Silva, y la directora del Centro de Estudios en Derechos Humanos, Democracia y Estado de la facultad de Ciencias Jurídicas, Ximena Gauché.


Conservación genética en zoología

El especialista en ecología molecular de vertebrados en peligro de extinción, Stephan Funk, dictó en marzo el curso Introducción práctica a la conservación genética para los estudiantes del posgrado en Zoología.

En su curso, Funk –quien llegó a la Universidad respondiendo a una invitación del docente del departamento de Zoología, Pedro Victoriano- abordó los fundamentos teóricos de la conservación intraespecífica, y los principales métodos que se usan para cuantificar la diversidad genética y proponer medidas de conservación.

Funk es investigador del Instituto de Zoología de la Sociedad Zoológica de Londres y entre sus estudios más importantes se cuentan los trabajos con poblaciones de oso panda en China y las investigaciones que ha iniciado en Chile sobre el zorro de Chiloé.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones