Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 514  Jueves 1 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • CULTURA

Música latinoamericana en otoño

Festival de música latinoamericana, es el título de la Temporada Otoño 2004 de la Orquesta Sinfónica; tres conciertos que abarcarán una selección de obras del clasicismo sinfónico latinoamericano.

El primero de ellos es el próximo sábado 3 de abril a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Concepción. El programa destaca Huapango de José Pablo Moncayo; Concierto para guitarra y orquesta de Heitor Villa-Lobos, interpretado por el concertista Luis Orlandini; Sinfonietta N°1, también de Heitor Villa-Lobos, para finalizar con la suite del ballet Estancia de Alberto Ginastera. La dirección orquestal estará a cargo del Maestro Luis Gorelik.

En el segundo concierto, el sábado 17 de abril, se interpretarán las obras Sinfonía Chulpas, de Francisco Pulgar Vidal; Redes, de Silvestre Revueltas; Tiento I, de Germán Cáceres, quien también será el director invitado en esta ocasión. El programa concluye con el Concierto para Saxofón de Bienvenido Bustamante, que será interpretado por Miguel Villafruela, músico cubano residente en Chile.

El último encuentro de la Temporada de Otoño se realizará el sábado 24 de abril. El programa destaca, suite del Ballet Bamba, de Carlos del Franco; Danzón para flauta y orquesta, de Paquito D´ Rivera, interpretado por el flautista argentino Jorge de la Vega, quien actualmente es la primera flauta del Teatro Colón en Buenos Aires. El concierto concluye con la Sinfonía India de Carlos Chávez. En la dirección orquestal, el maestro Luis Gorelik

Las entradas están a la venta en boletería del Teatro Universidad de Concepción, O´Higgins 650, teléfono 22 71 93.


Lectura de Alberto Blanco: para oír la poesía

Con un fugaz recorrido por su obra poética y la lectura de poemas de su libro más célebre, El Corazón del Instante, el poeta mexicano Alberto Blanco inició las actividades del programa La Universidad de la poesía: Joaquín Gianuzzi, que se realiza en el año del centenario de Pablo Neruda.

La actividad se efectuó el jueves 25 en el auditorio Universidad de Concepción.

A juicio de Blanco, el libro El Corazón del Instante es una reunión de doce libros de poemas escritos entre 1973 y 1993 que conforman una obra mayor.

Al finalizar la lectura, los participantes tuvieron la oportunidad de conversar con el poeta, momento en el que se trataron aspectos de su vida personal, entre otros.

El gestor del encuentro, José María Memet, señaló que éstas son instancias para acercar a la gente a la poesía, para intercambiar puntos de vista entre los jóvenes y los poetas; en suma, para abrir un debate sobre un bien que el país posee.


Bodas de Fígaro van a Temuco

El miércoles 24 de marzo, se suscribió un convenio entre la municipalidad de Temuco y la Universidad, el que tiene por objeto la presentación de la ópera Las bodas de Fígaro (producción propia de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción), con la Orquesta Sinfónica y Coro de nuestra casa de estudios, para presentarse en el Teatro Municipal de Temuco el 6 de agosto.

Importante acuerdo que contribuye al desarrollo de la cultura en regiones, a la firma de convenio que se realizó en Temuco, asistió como representante del Rector, el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Alberto Larraín, quien fue acompañado por la gerente productor de la Corporación Cultural, Lilian Quezada, y el director artístico de la Orquesta Sinfónica, Luis Gorelik, además de invitados especiales.

En Concepción, la ópera Las bodas de Fígaro se presentará los días 9, 11 y 13 de julio de este año.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones